La «Orden para crear alquiler asequible» del Gobierno vasco deja fuera a los más necesitados

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La llamada «Orden para la creación de alquiler asequible» anunciada este martes por el consejero de vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, sigue dejando a los más necesitados de un alquiler social sin poder acceder a uno de ellos. Según el mismo ha explicado, solo podrán acceder a ellas las «unidades convivenciales con rentas anuales ponderadas entre 21.000 y 39.000 euros». Es decir, ganar un sueldo mensual de 1.500 euros (en el caso de 14 pagas) o de 1.750 euros (12 pagas).

En esta norma, según lo detallado, también se van a incorporar ayudas económicas dirigidas a las promotoras que apuesten por construir viviendas dirigidas a este colectivo que presenta dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre.

Según el sailburu, «se trata de movilizar suelos de titularidad privada para que se dirijan al alquiler asequible para colectivos en ese rango de ingresos, con el fin de que accedan a una vivienda protegida en arrendamiento a un precio menor al del mercado libre, mientras que los suelos de titularidad pública se seguirán destinando al alquiler social y a las rentas más bajas».

Promociones privada de viviendas en alquiler asequible

Las promotoras privadas podrán firmar convenios con el Departamento de Vivienda para construir con ayudas públicas una promoción para el alquiler asequible en el nuevo colectivo de 21.000 a 39.000 euros. Los acuerdos se firmarán para ofrecer en arrendamiento asequible los pisos durante un periodo mínimo de 20 o 50 años y en ellos se estudiará si existe una demanda suficiente en la zona y se definirán las ayudas económicas a percibir.

Las empresas recibirán 18.000 euros por vivienda destinada a este fin, una cuantía que se incrementa hasta los 45.000 euros en el caso de que el alquiler asequible dure más de 50 años. Una vez finalizado el plazo inicial, si deciden ampliarlo por al menos 10 años más recibirán 12.000 euros de ayuda por cada hogar, 24.000 si la extensión es por al menos 20 años.

En caso de que a la hora de adjudicarlas no haya demandantes en Etxebide para completar las viviendas, las promotoras podrán abrir la oferta a colectivos con las rentas establecidas pero que no estén inscritos en Etxebide y, si de esta segunda manera no se completan las promociones, Alokabide arrendará esos pisos con las condiciones y el canon del programa Bizigune.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

Una línea de autobús urbano entre Lakua-Arriaga hasta Zabalgana, pasando por Sansomendi y por Borinbizkarra

“Vitoria necesita un trasporte público fuerte que se complemente entre el tranvía y los urbanos de Tuvisa”

Viviendas comunitarias para jóvenes y personas mayores, un modelo de «cuidados públicos y de calidad»

A la candidata de EH BIldu al Ayuntamiento de Vitoria ha destacado la importancia de abordar el reto de los cuidados buscando cubrir las necesidades de todas las personas, apostando por un modelo de cuidados público y de calidad.

Un agricultor de 77 años pierde la vida en un accidente de tráfico cerca de Olabarre

Tras el accidente, la víctima fue trasladada al Servicio de Patología Forense de Vitoria.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco defiende dar ayudas económicas por hijos a las rentas altas

Esta medida fue anunciada por Beatriz Artolazabal, la actual candidata del PNV al Ayuntamiento de Vitoria, que entonces ocupaba el cargo de consejera de Políticas Sociales en el Gobierno Vasco. 

Euskadi analizará la semana laboral de 4 días con la oposición de los empresarios

De esta forma, se planteará a las empresas voluntarias "ensayar la semana laboral de cuatro días sin reducción de salario y sin incremento de horas, estudiando sus efectos en productividad y conciliación". Confebask dice que votará en contra por "la actual coyuntura económica de crisis e incertidumbre"
Recibir notificaciones por noticias importantes OK No gracias