
Bajo el lema “La fuerza que trasforma”, Podemos ha organizado para este sábado la presentación oficial en Vitoria de los que serán sus candidatos a las tres capitales vascas en las elecciones municipales del 2023: Garbiñe Ruiz en Vitoria-Gasteiz, Víctor Lasa en Donostia y Ana Viñals en Bilbao.
En el acto también estarán la actual coordinadora de Podemos en Euskadi, Pilar Garrido, y el Portavoz del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique.
La presentación oficial conjunta de las tres candidaturas será a las 12:30 del medio día en el Centro Cívico de Zabalgana.
¿Quién es quien?
Garbiñe Ruiz
Gasteiztarra de 39 años, madre de una niña de 3 años y de un niño de 6, Gabiñe Ruiz se licenció en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), especializándose en conservación y restauración de Arte Contemporáneo. Tras colaborar durante años con conocidas instituciones del ámbito cultural y museístico de Euskadi, Ruiz realizó un cambio de rumbo hacia la rama sanitaria y se graduó como Técnico de Radio Diagnostico y Medicina Nuclear.
Ruiz es concejala en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y responsable de Cultura y secretaria de Feminismos y LGTBi dentro de la Ejecutiva de Podemos Euskadi. Los años de gobierno municipal del PNV y PSE -denuncia- no han supuesto un cambio en beneficio de la mayoría social de las vecinas y vecinos del municipio, ya que no está afrontando con la suficiente ambición el gran reto que tenemos como sociedad.
El Ejecutivo, según censura, vive de las rentas y los réditos de haber sido Green Capital hace 10 años, pese a que la ciudad “tiene potencial, puede y debe seguir siendo punta de lanza para muchos municipios”. “Nos estamos quedan atrás. Gasteiz debe de tener como objetivo fortalecer el estado de bienestar y en el que realmente las personas estén en el centro. El Ayuntamiento necesita recuperar la confianza de la ciudadanía y un modelo de participación que hoy por hoy no funciona”, defiende Ruiz.
En este sentido, aboga por un cambio de modelo de ciudad para avanzar hacia una ciudad más sensible y humana que sea capaz de proporcionar vidas dignas y felices y asegure un futuro mejor a las generaciones venideras. “Necesitamos escuchar más a la ciudadanía, tener en cuenta su opinión a la hora de tomar las grandes decisiones”, señala.
Ana Viñals
Publicista y doctora en Ocio y Desarrollo Humano, Ana Viñals acumula una trayectoria profesional multidisciplinar, principalmente vinculada a la formación e investigación y al ámbito de la cultura, la comunicación y la producción de eventos. Antes de ser elegida en 2019 candidata a la Alcaldía de Bilbao fue técnica asesora en Educación en el Parlamento Vasco, apoyando al primer grupo parlamentario de Podemos Euskadi.
Viñals, quien mantiene una relación estrecha con muchos grupos de la sociedad civil organizada, feministas, ecologistas, grupos vecinales, sociales, culturales…, apuesta por articular un nuevo contrato social con los y las bilbaínas que tenga como objetivo fortalecer el estado de bienestar y que sitúe a las personas en el centro de la agenda institucional. “El Ayuntamiento de Bilbao necesita ensanchar la gobernanza colaborativa y esto significa hacer partícipe a la sociedad en el diseño de las políticas públicas. Abrir puertas y ventanas. Abrir las instituciones a la gente”, asevera.
Esta joven bilbaina de 36 años defiende que Bilbao necesita poner en marcha medidas valientes en materia de medio ambiente, sostenibilidad, vivienda y acción social, y apostar de forma decidida por políticas públicas que protejan a la infancia, a la juventud, personas adultas y de mayor edad, con un especial cuidado de nuestras mujeres, porque básicamente son ellas quienes nos cuidan.
En ese sentido, advierte de que las desigualdades sociales están creciendo entre los barrios de Bilbao, por lo que desde lo público es necesario asegurar los mismos derechos y servicios públicos a los y las bilbaínas por igual, independientemente del lugar el que se viva. “Bilbao debe ser una ciudad verde y feminista, que acoge, que cuida, que asegura la equidad y la igualdad como base de la convivencia. El Ayuntamiento de Bilbao debe gobernar para todos y todas, independientemente del dinero que cada cual tenga en su cuenta corriente. Bilbao es de todas y es de todos”, remarca.
Víctor Lasa
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la Universidad de Deusto en Donostia, Víctor Lasa acumula casi 20 años de trayectoria profesional que le ha llevado a vivir y trabajar en ocho ciudades de cuatro continentes, incluyendo ciudades en constante transformación y desarrollo, como Johannesburg y Riyadh, y algunas de las ciudades con mayor calidad de vida del planeta, vanguardia de la sostenibilidad urbana, como Melbourne y Brisbane.
En su etapa en Johannesburgo, Lasa contribuyó a la internacionalización de empresas vascas en siete países del Sur de África a partir de una beca del Gobierno vasco. En Oceanía inició las operaciones de CAF en Australia y Nueva Zelanda, dirigiendo la filial de la empresa beasaindarra en Brisbane. En Australia completó un Máster de Ciencias Sociales en Desarrollo Internacional y un Doctorado en Ciencias Sociales Globales, trabajó como consultor del Gobierno para el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos y colaboró con varias ONGs especializadas en emergencias humanitarias (Médicos sin Fronteras) y crisis climática. En Riyadh fue asesor del CEO de The Red Sea Development Company, al mando de los mayores y más innovadores proyectos de turismo sostenible regenerador a escala global.
Impulsado por el espíritu del 15M, a pesar de la distancia, Lasa dio sus primeros pasos en Melbourne en la política activa como asesor e investigador de Julian Assange en su intento de llegar al Senado australiano en 2013, liderando el partido WikiLeaks. Ahora, de vuelta a su ciudad natal, Lasa se muestra deseoso de poder aplicar y adaptar su educación y experiencia a las necesidades de la ciudad, con la ilusión y vocación de hacer a la ciudadanía la verdadera protagonista del desarrollo de Donostia. Sólo -defiende- desde la participación ciudadana real podemos conseguir realizar proyectos que verdaderamente representen el interés público.
Colaborador de Podemos Euskadi desde 2019, Víctor Lasa procede del ecologismo político, y reivindica el papel de Podemos como la herramienta más útil y representativa para llevar a cabo los cambios que necesita San Sebastián. Su visión es la de abrir el partido y las instituciones a la ciudadanía a través de niveles de transparencia sin precedentes, construyendo políticas audaces y con altura de miras que lleven a la ciudad a la vanguardia del gobierno horizontal y sostenible.
Su objetivo es promover un cambio de paradigma en Donostia, haciendo a la ciudadanía la verdadera protagonista a la hora de definir el rumbo para los próximos 10 años, en los que Donostia debe convertirse en referencia mundial en todas las dimensiones de la sostenibilidad; la medioambiental, la económica, la social, y la cultural. Una ciudad donde la vivienda sea un derecho, el empleo digno y diversificado, la sanidad una prioridad, la movilidad un ejemplo a seguir, y el turismo un innovador modelo integrado en el tejido social y cultural de la ciudad, enriqueciéndolo en vez de destruyéndolo.
