«Nos hemos llevado un jarro de agua fría», el PNV y PSE-EE rompen las negociaciones con Podemos para los presupuestos forales

El grupo juntero apelaba a la responsabilidad política del Gobierno para mejorar los presupuestos forales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin Podemos IU anunció la semana pasada en rueda de prensa sus prioridades para los presupuestos forales del 2023. El grupo juntero apelaba a la responsabilidad política del Gobierno para mejorar los presupuestos forales.

El grupo juntero expuso la necesidad de reforzar el escudo social enfocado en las personas y en las familias, por el aumento de población por debajo de línea de exclusión social y el aumento de la brecha entre los que más y menos tienen. Medidas como el incremento de las prestaciones para el cuidado de personas dependientes, tanto en el entorno familiar como residencial, ayudas para la calefacción de hogares y contra la pobreza energética, apoyos para la cesta básica de alimentos a familias vulnerables, ayudas a empresas para la contratación de jóvenes menores de 30, y personas desempleadas de larga duración o mayores de 45 años.

Igualmente, solicitaban medidas para la mejora de la protección de la biodiversidad alavesa.

Según el portavoz del grupo juntero, David Rodríguez, “Lamentamos que hoy el Gobierno Foral, nos haya dado un portazo a la negociación presupuestaria. Nos hemos llevado un jarro de agua fría. Tras dos reuniones iniciales en sintonía, nos acaban de anunciar que no continúan con la negociación. Previamente, se nos había comunicado que entendían e incluso compartían la mayor parte de nuestras peticiones, y nos instaron a una tercera reunión, que, lamentablemente, no se va a producir”.

“Entre nuestras propuestas solicitamos la mejora de las políticas que consideramos necesarias y urgentes contra la fractura social ante el preocupante aumento de población que se encuentra en situación de vulnerabilidad”, ha confirmado el portavoz del grupo, David Rodríguez.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019