El grupo de danza Indarra arranca las celebraciones de su 50 aniversario

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Asociación Cultural de Arte Popular Vasco Indarra celebra su 50º aniversario. Durante este periodo, este colectivo ha sido una pieza clave en la expansión y difusión del folclore vasco en Vitoria-Gasteiz y en Álava. Con motivo de esta celebración, el grupo ha organizado un completo programa de actividades a lo largo del año. Entre ellas, destaca la actividad que han organizado en Carnaval.

La tradición de Indarra está muy ligada precisamente al Carnaval. Tras dos años de pandemia en los que no se han celebrado, Indarra ha creado un espectáculo muy especial en este marco. Tendrá lugar en la Plaza Nueva el 17 de febrero a las 20:00, víspera de carnaval, y se llamará «Topa gera». En este espectáculo se juntarán todos los grupos de Indarra (fanfarre, gaiteros, txistularis y danzantes), además de grupos de veteranos que han participado con la asociación.

El espectáculo congregará a los personajes que han ido apareciendo en los espectáculos durante los años y recordarán lo vivido en los desfiles y espectáculos. Las comparsas de carnaval siempre han sido un evento importante en Vitoria-Gasteiz, “pero pocos conocen su origen”, señalan desde Indarra. Este se encuentra en 1979, cuando Indarra quiso volver a llenar de música y danzas las calles y, para ello, organizó la primera comparsa de carnaval de la ciudad.

Fruto de la buena acogida, las comparsas han continuado hasta día de hoy. Por ese motivo, Indarra lleva años animando los carnavales con diferentes espectáculos que comenzaron en 2005 como: Godaleta, Sasi guztien gainetik Naturaren Indarra, Indarteriak y Gora inauteriak!

La historia de Indarra

La asociación se fundó en 1973, durante los últimos años del Franquismo. Desde sus inicios, su objetivo ha sido estudiar, conservar y reproducir a través de las danzas las costumbres de los diferentes territorios, tanto alaveses como de todo Euskal Herria. Ejemplo de ello son la multitud de danzas vascas de los diferentes territorios que ha incorporado a su repertorio.

La labor en los primeros años organizando festivales como “Ilargi Betea” en las fiestas patronales o en festivales de fin de año, sumado a la difusión de las danzas vascas, le hizo merecedor del Celedón de Oro en 1978, premio que entrega la Ciudad de Vitoria-Gasteiz gracias a su intensa labor de difusión y recuperación del folclore vasco.

Un ejemplo de recuperación es el tradicional «Gasteizko zortzikoa», que se baila en honor a la Virgen Blanca el 5 de agosto en la Plaza Nueva. Este zortziko se bailó durante el siglo XVIII según las fuentes, pero en algún momento se perdió la tradición. Indarra recuperó esa tradición de bailar el zortziko a nuestra patrona en 1988, y hoy en día ese acto continúa. Por continuar la labor de difusión y recuperación de la cultura vasca, años más tarde, en 1993, la Diputación Foral de Álava le otorgó a Indarra el Premio Cultura.

Durante estos 50 años, la base sobre la que se fundó Indarra se mantiene: Difundir, enseñar y devolver el folklore a su lugar de nacimiento: el pueblo. A lo largo del año, se dará a conocer el resto de actividades programadas para conmemorar el recorrido de 50 años de Indarra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un maratón disfrazado de Spiderman por la ataxia telangiectasia

Los corredores podrán elegir la distancia que desean recorrer y recoger su dorsal el mismo día del evento en la Calle Abiagabarri de Amurrio, punto de partida y meta del maratón.

La VIII Edición de BioAraba regresa a Vitoria con productos ecológicos, vida sana y consumo responsable

BioAraba busca ser un lugar de interacción entre expositores, productores, comerciantes, distribuidores, expertos, consumidores y diversas entidades y asociaciones.

Asteklima Azoka: Una feria ciudadana en pro del medio ambiente

Los interesados pueden acercarse desde las 16:00 h, y disfrutar de 4 horas repletas de actividades educativas y participativas.