Elkarrekin propone aplicar la ‘Tasa Amazon’ en Vitoria para apoyar el comercio local

En la última década han cerrado 173 establecimientos comerciales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (compuesto por Podemos, Ezker Anitza IU y Berdeak EQUO) ha presentado una moción para debatir en el Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de aplicar una tasa de última milla, conocida como «Tasa Amazon», como medida para apoyar el comercio local y de cercanía.

Según el grupo municipal, la escasa capacidad del comercio local para competir con la amplia oferta de productos, precios y servicios de empresas globales de distribución está causando la pérdida gradual de negocios locales, mientras que estas empresas siguen creciendo exponencialmente gracias a una regulación fiscal que tiene poco o ningún impacto en el municipio. De acuerdo con el último diagnóstico municipal, en Vitoria-Gasteiz el número de establecimientos comerciales ha disminuido en 173 establecimientos (-6,2%) en la última década, pasando de 2.972 en 2011 a 2.799 en 2022. Esta tendencia negativa se ha visto aún más acentuada debido a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y el aumento de las ventas en línea.

Para apoyar a este sector afectado, Elkarrekin propone la implementación de esta tasa, que supondría un gravamen para todas las grandes plataformas y operadoras postales que realizan entregas a domicilio en el municipio, por el uso que hacen del espacio público en su labor de reparto. Inicialmente, la coalición pretende aplicar la tasa solo a empresas que facturen más de un millón de euros.

La concejala Garbiñe Ruiz, quien defenderá la moción en el próximo pleno del 17 de febrero, ha manifestado que se trata de «un acto de justicia fiscal a favor de los pequeños negocios frente a multinacionales, contribuyendo a equilibrar la ventaja comparativa del comercio en línea respecto al comercio tradicional, que paga otros impuestos como el IBI por tener un local físico».

Además, la tasa busca contribuir a un cambio de hábitos hacia el comercio de proximidad y generar patrones de consumo más responsables y sostenibles, promoviendo una mayor colaboración entre las grandes plataformas y los comercios locales a través de «puntos de recogida» en estos últimos, y reduciendo la presencia de vehículos de reparto en las calles, lo que ayudaría a reducir la congestión del tráfico.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.