En este texto, Eroski es una de las ocho grandes cadenas de distribución que ha sido objeto de un seguimiento por parte de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de más de 1.000 precios de alimentos afectados por la rebaja del IVA. Según los resultados de este seguimiento, 24 de los 136 alimentos analizados en Eroski han subido su precio, lo que equivale al 18%. FACUA va a ampliar las denuncias que presentó ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el mes pasado contra todas las cadenas de distribución, incluyendo a Eroski.
1.020 recios analizados
FACUA ha revisado la evolución de 1.020 precios de alimentos en las ocho cadenas de distribución, y ha detectado que en 178 casos, es decir, el 17,4%, el precio ha aumentado. Esta comparación se ha realizado con base en los precios de los productos, y si se consideran las ofertas, serían 172 los alimentos que han aumentado de precio en este periodo.
El mayor número de aumentos de precios se han detectado en Hipercor, donde 53 de los 166 precios analizados han aumentado (un 32%), seguido de Carrefour, con 45 productos más caros que el 30 de diciembre (el 26%). En Aldi, 11 de los 61 precios analizados han aumentado (el 18%), en Eroski, 24 de los 136 alimentos (el 18%), en Lidl, 9 precios de 63 alimentos (el 14%) y en Dia, 17 de los 94 precios analizados (el 18%).
Falta de trasparencia
La asociación también critica la falta de transparencia del Gobierno sobre los estudios realizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su observatorio de precios, ya que no se han publicado ni las conclusiones ni los detalles de los estudios.
Según FACUA, los productos afectados por la rebaja de IVA no deberían ser objeto de aumentos en los márgenes de descuento empresarial durante al menos cuatro meses.