El PNV intentó bloquear la comparecencia de la diputada foral de Hacienda alavesa por el ‘caso de Miguel’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El PP ha reprochado hoy a la diputada foral de Hacienda alavesa y exgerente de la cuadrilla de Añana, Itziar Gonzalo, su falta de explicaciones sobre la vinculación de las cuadrillas de Álava con empresas de la trama del ‘caso de Miguel’, el más grave de corrupción del País Vasco, protagonizado por el PNV. “Nos quiere hacer creer que usted no se enteraba de nada. No es creíble. Ha sido incapaz de responder a las preguntas de la oposición y eso la deja políticamente tocada y bajo sospecha”, ha censurado.

El portavoz del grupo ‘popular’ en Juntas Generales, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que Gonzalo ha acabado respondiendo a las preguntas del PP después de que el PNV vetase su comparecencia en el último pleno de control de la legislatura para evitar que rindiese cuentas. También ha explicado que el PNV buscó eliminar del orden del día la pregunta de los ‘populares’ sobre cuadrillas y caso de Miguel y que, finalmente y en Junta de portavoces extraordinaria, el partido del Gobierno foral se vio obligado a rectificar. “Han intentado poner todo tipo de trabas para no responder”, ha insistido.

Oyarzabal ha puesto de manifiesto que “al PNV y a la diputada foral de Hacienda el caso de Miguel les pone nerviosos”. Y ha argumentado que la justificación se encuentra en que no quieren asumir “responsabilidades políticas”. Todo, ha apuntado, a pesar de que dirigentes como Itziar Gonzalo ostentaban cargos de responsabilidad desde los que se debió ejercer control contra la corrupción. En este sentido, ha recordado que el 29 de diciembre de 2005, cuando las cuadrillas adjudicaron contratos por valor de 90 mil euros a la empresa Errexal –que recaudaba comisiones para la trama corrupta–, Gonzalo era gerente letrada de la cuadrilla de Añana.

“Señora Gonzalo, usted era gerente letrada de la cuadrilla de Añana cuando el organismo adjudicó dos contratos por 15 mil euros a Errexal el 30 de diciembre de 2005. ¿Era esta una práctica habitual, contratar deprisa y corriendo a empresas desconocidas o ya sabia de quién era la empresa?”, ha interpelado a la diputada foral, a la que ha recordado que «no puede alegar desconocimiento porque en ese momento llevaba 13 años ocupando ese puesto en la cuadrilla». En este punto, Oyarzabal ha sido claro: “Sólo hay dos posibilidades: si usted no se enteraba de nada, no está preparada para ser diputada foral. Si se enteraba y no dijo nada, usted está deslegitimada para ocupar el puesto que ocupa en este momento”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Ryanair anuncia su mayor programa de vuelos desde Vitoria para el verano

Este nuevo programa de vuelos representará un crecimiento del 47% en comparación con el verano de 2022.

Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz y Asier Kidam fusionan música y magia en un espectáculo familiar

Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1984, Asier Kidam comenzó a interesarse por la magia a los siete años

Vitoria lanza cómic digital para fomentar una sexualidad sana e igualitaria entre jóvenes

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz busca educar a los jóvenes en el respeto y la igualdad de género, para construir una sociedad más justa e igualitaria.

NOTICIAS RELACIONADAS

El PNV impide que la diputada de Hacienda dé explicaciones sobre el ‘caso De Miguel’ en el último pleno de control, según el PP

La pregunta estaba dirigida a que Gonzalo explicara en las Juntas Generales de Álava la relación de las cuadrillas con las empresas de la trama.

El ‘Caso de Miguel’, la mayor trama de corrupción del PNV, comenzó con la denuncia de una empresaria

En el juicio oral, el fiscal Josu Izaguirre, apodado como "el azote del PNV, PP y PSE", sostuvo que los acusados en el caso De Miguel estaban protegidos por todo el poder establecido del PNV.

El Gobierno Vasco ordena despedir a De Miguel y Ochandiano tras la sentencia del Supremo

De Miguel ha continuado trabajando en el Gobierno Vasco a pesar de estar imputado. Recibió dos plazas reservadas en la Administración pública a través de excedencias en puestos que obtuvo "de forma discrecional": uno en Sprilur y otro en Hazi.