Condiciones para acceder al aval público para comprar una vivienda

Se estima que el 70% de los jóvenes menores de 30 años aún vive con sus padres debido a la falta de vivienda asequible

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La falta de vivienda para los jóvenes es un problema cada vez más grave en muchas partes del mundo, y Vitoria no es una excepción. En muchas ciudades, los jóvenes se encuentran con una falta de opciones asequibles para vivir, lo que les obliga a seguir viviendo con sus padres o en alojamientos temporales.

En España, se estima que el 70% de los jóvenes menores de 30 años aún vive con sus padres debido a la falta de vivienda asequible y la dificultad para acceder a créditos hipotecarios. Esta situación no solo afecta a la independencia y autonomía de los jóvenes, sino que también tiene un impacto económico y social en el país.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una nueva medida para intentar abordar este problema. Se trata de un aval público para que los jóvenes puedan comprar vivienda. La banca solo financia el 80% del valor de una vivienda, por lo que el Estado ofrece ahora un aval del Estado para que la banca conceda más crédito hasta cubrir ese 20%. Si el hipotecado no paga, entonces pagaría el Estado, por lo que va a permitir endeudarse más.

Tres requisitos

Para optar a este aval, los interesados deberán cumplir tres requisitos: comprar primera vivienda, tener entre 19 y 35 años (salvo si quien compra es una pareja con hijos a cargo) y ganar menos de 37.800 euros al año (o el doble, 75.600, si lo compra una pareja). El Ejecutivo ha cifrado los potenciales beneficiados en 50.000 personas, lo que supone un 0,6% de los 7,7 millones de españoles entre 19 y 35 años.

Viviendas de la Sareb

Además, el Gobierno ha aprobado un plan para destinar 50.000 viviendas de la Sareb a alquiler asequible, de las cuales 35.000 ya están identificadas y otras 15.000 se construirán en suelo cedido por esa sociedad pública.

En Euskadi, la Sareb posee 53 viviendas, de las cuales 7 están en Vitoria-Gasteiz, 6 en Santa Cruz de Campezo, 3 en Barrundia y 2 en Alegria-Dulantzi.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.