La falta de vivienda para los jóvenes es un problema cada vez más grave en muchas partes del mundo, y Vitoria no es una excepción. En muchas ciudades, los jóvenes se encuentran con una falta de opciones asequibles para vivir, lo que les obliga a seguir viviendo con sus padres o en alojamientos temporales.
En España, se estima que el 70% de los jóvenes menores de 30 años aún vive con sus padres debido a la falta de vivienda asequible y la dificultad para acceder a créditos hipotecarios. Esta situación no solo afecta a la independencia y autonomía de los jóvenes, sino que también tiene un impacto económico y social en el país.
- El Gobierno vasco permitirá construir 960 viviendas en Salburua
- ¿Cuántas viviendas sociales impulsará el Gobierno central en Vitoria a través de la Sareb?
- Estos son los 7 puntos de la nueva Ley de Vivienda que regulará los alquileres
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una nueva medida para intentar abordar este problema. Se trata de un aval público para que los jóvenes puedan comprar vivienda. La banca solo financia el 80% del valor de una vivienda, por lo que el Estado ofrece ahora un aval del Estado para que la banca conceda más crédito hasta cubrir ese 20%. Si el hipotecado no paga, entonces pagaría el Estado, por lo que va a permitir endeudarse más.
Tres requisitos
Para optar a este aval, los interesados deberán cumplir tres requisitos: comprar primera vivienda, tener entre 19 y 35 años (salvo si quien compra es una pareja con hijos a cargo) y ganar menos de 37.800 euros al año (o el doble, 75.600, si lo compra una pareja). El Ejecutivo ha cifrado los potenciales beneficiados en 50.000 personas, lo que supone un 0,6% de los 7,7 millones de españoles entre 19 y 35 años.
Viviendas de la Sareb
Además, el Gobierno ha aprobado un plan para destinar 50.000 viviendas de la Sareb a alquiler asequible, de las cuales 35.000 ya están identificadas y otras 15.000 se construirán en suelo cedido por esa sociedad pública.
En Euskadi, la Sareb posee 53 viviendas, de las cuales 7 están en Vitoria-Gasteiz, 6 en Santa Cruz de Campezo, 3 en Barrundia y 2 en Alegria-Dulantzi.
Sigue todas las noticias de GasteizBerri y la última hora sobre Vitoria en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram y WhatsApp.