OPINIÓN | Mucho se está hablando de la compra de autobuses eléctricos para la renovación de la flota de autobuses y que se aprobó el 22 de diciembre de 2022 por el Consejo de Administración.
Orientativamente y con carácter simplemente informativo, se estima que a partir del 2023 (incluido) se solicitarán: 6 autobuses articulados de 18 metros y 4 autobuses estándar de 12 metros. El número de unidades a solicitar y suministrar dependerá de las necesidades y las definitivas posibilidades de financiación de la EMPRESA DE TRANSPORTES URBANOS DE VITORIA, TUVISA S.A., por lo que el derecho y la obligación de suministro se generarán a partir del pedido que en cada caso formule la EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE VITORIA, TUVISA S.A., en la forma prevista en la Condición 6 del Pliego Administrativo (Duración del Contrato y lugar de entrega de cada autobús), teniendo en todo caso el adjudicatario el derecho a suministrar un mínimo de 1 autobús.
Autobuses de 12 metros: adicionalmente a los 4 autobuses previstos a partir del 2023 (incluido), se podrán solicitar hasta un máximo de 4 autobuses adicionales.
Autobuses de 18 metros: adicionalmente a los 6 autobuses previstos a partir del 2023 (incluido), se podrán solicitar hasta un máximo de 6 autobuses adicionales.
Para los vehículos de 12 metros, se exige una autonomía mínima de 300 km en condiciones reales de servicio de TUVISA. Para los vehículos de 18 metros, se exige una autonomía mínima de 260 km en condiciones reales de servicio de TUVISA.
El suministro y mantenimiento de autobuses urbanos 100% eléctricos de 12 metros (4 autobuses) y 18 metros (6 autobuses) será para la empresa de Transportes Urbanos de Vitoria, TUVISA S.A.
Fecha de la primera publicación: 26/12/2022 05:01 Fecha de la última publicación: 25/01/2023 13:04 Presupuesto del contrato sin IVA: 19.000.000 Presupuesto del contrato con IVA: 22.990.000
Ya veremos al final qué es lo que se compra, puesto que en varias ciudades de todo el Estado están surgiendo problemas, y voy a explicar algunos de ellos:
- Los autobuses de hidrógeno en Mallorca no pueden circular por falta de combustible. Los vehículos, que costaron cinco millones de euros, permanecen en los garajes de la EMT. El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma ha tenido que ‘aparcar’ los cinco autobuses de hidrógeno que adquirieron, ante la dificultad para conseguir el combustible, por lo que no pueden circular por Palma. Según los datos, un modelo a hidrógeno ronda en la actualidad los 1.25 millones de euros por unidad. Una cifra que multiplica por seis el coste de un autobús diésel convencional, y consumen entre tres y cuatro veces más electricidad de la que consumiría un autobús eléctrico.
- Los buses híbridos de Zaragoza se bloquean con temperaturas superiores a los 40 grados, tras varias horas de servicio. Durante esas jornadas, en plena ola de calor, una veintena de vehículos híbridos de Volvo colapsaron y se bloquearon casi en el mismo momento, generando cierto «caos» en el servicio. Este verano ya han ardido tres autobuses, cuatro si se tiene en cuenta el de abril, cuatro días después de haber sido revisado.
- Transportes Metropolitanos de Barcelona reconoce que tiene más de 40 buses eléctricos sin poder usar por falta de componentes. En concreto, no pueden dar servicio a los ciudadanos por falta de puntos de carga. Por otro lado, esos buses no pueden estar las 24 horas del día parados, ya que eso puede deteriorar su sistema de funcionamiento. Esto ha hecho que la compañía se vea obligada a realizar pruebas sin viajeros, lo que ha llevado a que varios de estos vehículos alcancen los 2.000 kilómetros recorridos sin haber transportado a un solo pasajero.
Incluso uno de esos autobuses que tienen parados, aunque eso sí, de otra marca Solaris del grupo CAF, eso al menos dicen desde Irizar, para eso son competencia. El vehículo que circulará por Vitoria-Gasteiz es un autobús de Transportes Metropolitanos de Barcelona (rotulado con los colores corporativos rojo y blanco de este operador) que ha facilitado la empresa Irizar, según información facilitada por el Ayuntamiento.
TUVISA, dentro del proceso de valoración técnica previsto en la licitación, verificará aspectos clave como la autonomía del vehículo o la compatibilidad con la infraestructura de carga existente, entre otras cuestiones. Las pruebas consistirán en replicar el recorrido y operación de la línea 4 Lakua-Mariturri, que se pretende electrificar con esta compra de autobuses. Para ello, se simularán condiciones similares a las del funcionamiento real del servicio, pero sin pasajeros: peso, climatizador, etc. La previsión es realizar las pruebas entre los días 17 de julio y 3 de agosto, pero el día 27 de julio, el autobús ha «desaparecido» sin haber realizado ni un solo recorrido por nuestra ciudad. ¿Acaso alguien lo ha visto? Desde el primer día dio problemas, otra “alhaja” más para nuestra ciudad.
La nueva Corporación parece estar comprometida a que Tuvisa adquiera «10 nuevos autobuses eléctricos en el plazo máximo de 100 días». En este caso, dejando claro que, si el Ayuntamiento no recibiera ayudas europeas para ello, el departamento de Hacienda garantizará la financiación necesaria para comprarlos.
Esperemos que tantas prisas no signifiquen que adquieran unos vehículos que sean tan malos como los híbridos adquiridos anteriormente y que no son malos, sino “malísimos”.
*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.