La vida sigue igual o peor.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Fotografía cortesía de Depositphotos

Sin visos de solución, las quejas de la ciudadanía en el buzón del ciudadano aumentan, lo que indica un descontento generalizado entre los usuarios del transporte público de Tuvisa. En los últimos meses, la tensión ha superado los límites aceptables. No es casualidad que estemos observando más problemas con los viajeros en las líneas. Los trabajadores no saben cómo abordar la situación. Cuando un autobús no sale a tiempo y llega el siguiente, es comprensible que quienes no llegan a sus destinos se muestren nerviosos. Estos retrasos generan conflictos y los conductores están en primera línea. Algunos detienen el autobús, otros piden intervención policial, y otros, aunque no es lo más recomendable, se involucran en discusiones.

La empresa presiona con una mala planificación de tiempos de recorrido. A pesar de mantener los mismos tiempos que antes de la pandemia, se jactan de un aumento en el número de usuarios. No han considerado las ayudas promovidas para el uso del transporte público y la ausencia de restricciones. Antes, en temporada alta, se usaban 10 autobuses para dos líneas, y ahora, con las líneas fusionadas, solo hay 7, con un recorrido más largo. Esto provoca que los usuarios viajen incómodamente y que los horarios establecidos a menudo no se cumplan. Los trabajadores, bajo condiciones adversas, deberían poder descansar, pero las demandas del horario les impiden hacerlo. Muchos terminan solicitando bajas médicas.

Esta situación es un círculo vicioso. El estrés y la presión resultan en un aumento de bajas médicas, elevando el absentismo al 20%. La empresa evita hablar de estas bajas, ya que reconocerlo implicaría admitir problemas. Además, la falta de mantenimiento de los autobuses afecta la calidad del servicio. La empresa debe asumir responsabilidades cuando un trabajador está de baja.

A pesar de tener una amplia bolsa de candidatos, la empresa enfrenta una escasez de conductores. Alguien del Ayuntamiento debería investigar la causa. Los problemas se intensifican en meses calurosos, especialmente en líneas populares. El constante cambio de personal entre líneas es solo una solución temporal a un problema estructural. La congestión vehicular empeora, y la interacción con otros medios de transporte, como el tranvía, complica aún más la situación.

La falta de personal ha llevado a extender las jornadas laborales, a veces superando las 10 horas. La empresa afirma que se hace con personal voluntario, pero la salud de los trabajadores está en juego. La incorporación de nuevos conductores no es inmediata debido a los tiempos de preaviso y formación. Si se hicieran las contrataciones necesarias, el servicio mejoraría.

El nuevo concejal de Movilidad tiene un desafío por delante. Los problemas actuales reflejan una falta de compromiso y capacidad para enfrentar los desafíos de la empresa pública. Es evidente que las prioridades no son los servicios públicos, sino el posible desmantelamiento de Tuvisa. Debemos reconocer y enfrentar los intentos de privatización y precarización en el transporte urbano de Tuvisa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Comienzan las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey y afectarán al tráfico en varias zonas

Este miércoles, 4 de octubre, darán inicio las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey en Vitoria-Gasteiz, causando cortes de tráfico y regulaciones en diversas áreas. La información ha sido proporcionada por el Servicio de Comunicación del ayuntamiento.

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.

La mejor tortilla de patata 100% alavesa se sirve en este bar de Vitoria

La convocatoria reunió a las sociedades gastronómicas y los bares-restaurantes de la Zona Gorbea.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Entre el reglamento y la realidad: Reflexiones sobre la gestión del transporte público en Vitoria

UNA BUENA GESTIÓN SIGNIFICA APROVECHAR AL MÁXIMO RECURSOS QUE SIEMPRE SERÁN LIMITADOS. SI HAY ALGÚN CULPABLE DE LA SITUACIÓN ACTUAL, ES LA DIRECCIÓN Y QUIENES PERMITEN UNA GESTIÓN ASÍ. 

Sin autobuses de TUVISA para ir al trabajo por «el convenio colectivo»

Varios viajeros afirman que se ven obligados a coger el coche o incluso pagarse un taxi en el caso de no tener coche disponible.

OPINIÓN | Compra de autobuses para TUVISA

Si quieren ahorrar, comprarán lo peor y lo más barato.