
Hace 4 meses, podíamos leer en la prensa la siguiente noticia: «Los pasajeros que viajen sin billete en el bus eléctrico de Vitoria se enfrentarán a 50 euros de multa a partir de verano.»
El nuevo reglamento de Tuvisa otorga potestad a los revisores para sancionar a los pasajeros que suban al BEI sin pagar el ticket correspondiente. Antes, los revisores de estos autobuses carecían de esta capacidad.
Artículos destacables del nuevo reglamento de Tuvisa
ARTICULO 24:
Si una persona usuaria no muestra un título válido del viaje cuando se le solicite por el personal conductor-perceptor, inspección o cualquier personal autorizado, podrá evitar la sanción pagando un billete extraordinario en el acto. Si se niega, se requerirá a la Policía Municipal para tramitar la infracción.
Este artículo me lleva a pensar que, si viajas sin billete y te descubren, pero pagas en el momento, no recibirás sanción.
No pagar los 30 céntimos del billete sencillo del Bus Eléctrico de Vitoria (BEI) se traducirá en una multa costosa. A partir de verano, aquellos que no abonen el billete se enfrentarán a multas de 50 euros, 25 si se paga con prontitud.
Un comentario que llegó al buzón dice: “Se rumorea que para la gerencia de Tuvisa es más rentable aceptar a quienes no pagan que contratar más revisores. Yo lo tengo claro, que lo pague otro”.
Frecuentemente, no hay revisores disponibles y solo un inspector por turno, sobrepasado con sus tareas de control. En papel, todo parece en orden, pero la empresa sabe el riesgo. De ahí que las cifras de pasajeros del BEI puedan estar infladas por quienes viajan sin pagar.
ARTÍCULO 26
El horario y frecuencia de las líneas deben estar visibles en todas las señalizaciones. Solo hace falta darse una vuelta por la estación de autobuses para darse cuenta de que no siempre es así.
ARTÍCULO 37
Los vehículos solo pueden operar si cumplen con condiciones de limpieza, sanidad y mantenimiento adecuado.
ARTÍCULO 40
La Dirección debe asegurarse de que los vehículos estén en óptimas condiciones y no presenten problemas que comprometan el servicio o la seguridad.
ARTÍCULO 45
Los vehículos deben tener ventanillas ajustables. Si hay conflicto entre pasajeros sobre abrirlas o cerrarlas, prevalecerá el clima. Si hay aire acondicionado, las ventanillas se mantendrán cerradas.
Espero que los pasajeros encuentren fácilmente las ventanillas en el BEI; a veces, parece más sencillo encontrar a Wally. Está claro que no siempre se sigue el reglamento al pie de la letra.
ARTÍCULO 69
El personal debe estar uniformado y proporcionar información sobre el servicio, manteniendo siempre un trato respetuoso. La empresa debe proveer el uniforme, como hacen las empresas serias. También es su deber mantener el vehículo en buen estado.
ARTÍCULO 77
Los pagos en efectivo al conductor solo se aceptarán en billetes de 5 euros, a menos que el monto total sea superior. En tal caso, solo se admitirán billetes que requieran devolver menos de cinco euros. Si el vehículo está equipado, se aceptarán otros métodos de pago. Aunque pueda parecer poco, recordemos que los conductores no reciben cambio de la empresa, sino que lo ponen de su bolsillo.
Por ahora, estos son los artículos del Reglamento que destacaría. En el futuro, abordaré otros y proporcionaré más comentarios.
Es evidente que el transporte urbano local va en declive. Quizás deberían adoptar la táctica de los equipos de fútbol: cuando no funciona, se cambia el entrenador. Pero parece que a nuestros dirigentes les falta determinación.
Habría que aclarar por qué, en julio, no se cumplieron los intervalos de diez minutos en algunos recorridos, como en la línea 7. También, ¿por qué vehículos eléctricos permanecen estacionados mientras circulan buses a diésel? La respuesta es simple: no se ha formado a toda la plantilla para conducir esos autobuses eléctricos. ¿Era ese el objetivo de la inversión?
El transporte en agosto empeoró. Por ejemplo, las líneas 6 y 7 pasan cada 15 minutos, pero si se elimina uno, el intervalo se duplica, como ocurrió el pasado 18 de agosto.
Mientras tanto, se invierte en reparar vehículos que en otras ciudades ya habrían sido desechados. Cada euro destinado a estas reparaciones se siente como si estuviéramos tirando nuestro dinero al inodoro.
En resumen, una buena gestión significa aprovechar al máximo recursos que siempre serán limitados. Si hay algún culpable de la situación actual, es la dirección y quienes permiten una gestión así.
A. Mayo
Disfrutemos de lo votado, no hay mas
Soy un usuario habitual de las Líneas de Tuvisa. Primero voy ser muy claro a quien o quienes se le ocurrió la idea de traer un técnico de Barcelona para gestionar los recorridos de todas Líneas de Tuvisa. Esto no pasaba en los años de José Ángel Cuerda. Nunca podré entender como se pudo permitir el traer una Persona de Barcelona para decidir por donde tenían que ir las Líneas de Tuvisa. Por favor como se puede comparar una Ciudad como lo es Barcelona con Vitoria. Asi está el Servicio de Tuvisa, autobuses que tienen más de 20 años, unos que se queman otros que se averían cada día esto va ha Peor. Para mi la mejor Ciudad de trasporte Público es Pamplona. A ver si estos señores técnicos del Ayuntamiento de Vitoria aprenden un poquito de cómo se tiene que gestionar el Servicio Público de Autobús. Es Vergonzoso que se venda como un éxito el transporte de la ciudad cuando la realidad es que deja mucho que desear, si no que se lo pregunten a los verdaderos usuarios y también a los turistas que nos visitan.