La plataforma SOS OLARIZU ha comenzado a movilizarse en contra de la desaparición de las Campas de Olarizu y su sustitución por un laberinto vegetal, un proyecto que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pretende llevar a cabo con financiación de los fondos Next Generation UE. El proyecto se ubica dentro del 2º Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi, siendo responsables del proyecto el Departamento de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
- El reforzado del Anillo Verde incluirá un laberinto, un molino y una cafetería
- El “gran botánico” de Olarizu contará con un ‘teatro verde’, un laberinto, tirolinas y cafetería
La información concreta sobre la ubicación del proyecto, que implicaría la desaparición de un lugar emblemático en la ciudad, ha generado un aumento exponencial en el número de firmas en una petición en la plataforma change.org en tan solo tres días. Aunque la movilización inicial fue de vecinos cercanos al lugar y que ya se han conseguido como palaforma, se ha aclarado que no es solo una movilización vecinal, sino una reclamación al Ayuntamiento en nombre de todos los vitorianos y de las generaciones futuras.
La falta de información detallada proporcionada a la población y el desconocimiento total del proyecto hasta que fue revelado por los medios de comunicación ha generado indignación entre los ciudadanos. Las Campas de Olarizu no son solo un lugar tradicional de disfrute y esparcimiento para los ciudadanos, sino también un enclave natural con valor ambiental dentro del anillo verde de Vitoria.
El proyecto del laberinto implicaría la conversión de este espacio seminatural en un jardín artificial de setos, de poco o nulo valor ambiental comparado con el espacio existente. Además, supondría la tala de árboles y la plantación de un monocultivo de 6.130 plantas de Carpinus Betulus en una extensión de 5.000 metros cuadrados, convirtiéndolo en uno de los laberintos vegetales más grandes de España.
Desde la plataforma SOS OLARIZU solicitan la paralización de la adjudicación, el cambio de ubicación del proyecto y la difusión de la recogida de firmas en change.org. Argumentan que el proyecto contradice los objetivos de los Fondos Next Generation y las políticas de sostenibilidad urbana, además de no cumplir con el Código Ético de Turismo de Euskadi ni con la Estrategia 2025 del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Hasta el momento, se han enviado escritos a todos los concejales del ayuntamiento, al coordinador Carlos Ibarlucea, a los integrantes del Centro de Estudios Ambientales (CEA) y a los medios de comunicación. Se ha obtenido apoyo del grupo político Elkarrekin/Podemos y se han programado reuniones con EH Bildu y el Partido Popular. También se ha recibido apoyo de la plataforma «Hegoak Bizirik».
Dos peticiones en change.org han sido iniciadas y entre las recogidas online y de manera presencial, ya superan las 3.000.
Enlaces a las peticiones
- Petición · Salvemos la campa de Olarizu-No al Laberinto vegetal de 5.000 m2s
- Petición · Dejad como esta el parque de Olarizu, es perfecto así.
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.
¿A qué mente pensante se le ocurre poner el laberinto cargándose la parte principal de la campa? Mira que hay espacio libre y van a elegir la zona donde la mayoría vamos a tomar el sol y sacar al perro. Espero que no hagan semejante barbaridad y busquen otra zona, que hay muchas en el entorno.