Crear más huertos urbanos para responder a la demanda vecinal en Salburua, San Martín, Judimendi y Goikolarra

Un estudio muestra que en Vitoria-Gasteiz, solo el 1% de los 67.000 toneladas de alimentos frescos consumidos en 2019 es local, y el 2,4% proviene de Gipuzkoa y Bizkaia.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin propondrá en el próximo Pleno del Ayuntamiento la creación de nuevas parcelas para albergar huertos urbanos, respondiendo a la creciente demanda de los barrios.

La historia de estos espacios ecológicos en Vitoria-Gasteiz se remonta a la década de 1990 con la instauración de los huertos del Anillo Verde. En 2014, se inauguró Zabalortu, un huerto municipal de gestión comunitaria. Desde entonces, la petición por más espacios similares ha crecido, dando lugar a tres huertos adicionales en el municipio: Lakuakolore, Ortubi (Borinbizkarra) y Basalburu (bosque comestible de Salburua).

A pesar de estos avances, Elkarrekin ha señalado que hay solicitudes pendientes. Los barrios de Salburua, San Martín, Judimendi y Goikolarra han expresado su deseo de que se les brinde la oportunidad de cultivar. Sin embargo, hasta la fecha, no existe un registro claro de parcelas disponibles para esta finalidad, dejando a las comunidades en espera.

Elkarrekin subraya la urgencia de responder a estas demandas. Los huertos urbanos no solo promueven la soberanía alimentaria, reduciendo la dependencia de productos externos, sino que también ofrecen beneficios económicos y sociales significativos. Un estudio reciente del CEA indica que de las 67.000 toneladas de alimentos frescos consumidos en Vitoria-Gasteiz en 2019, solo un poco más del 1% es local, mientras que el 2,4% proviene de las provincias vecinas de Gipuzkoa y Bizkaia.

En palabras del concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, «los huertos son especialmente valorados en el contexto económico actual, con inflaciones que han elevado el coste de la cesta de la compra a máximos de los últimos 30 años». Además, estos espacios fomentan las relaciones entre vecinos, fortaleciendo la cohesión comunitaria.

Por lo anterior, la moción de Elkarrekin urge al Gobierno municipal a identificar y listar posibles parcelas aptas para huertos ecológicos en un plazo de tres meses tras la aprobación de esta propuesta. Se espera que estas áreas sean puestas a disposición de las asociaciones vecinales durante 2024 y que, a su vez, este registro sirva para planificar y anticipar futuras demandas.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos