En el marco del debate de investidura de Pedro Sánchez, Aitor Esteban, portavoz parlamentario del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha denunciado las acciones violentas en Gaza y ha criticado al Partido Popular (PP) por su postura en las recientes manifestaciones. Esteban, quien alternó el euskera con el castellano durante su intervención, condenó con firmeza tanto los actos terroristas de Hamás como los continuos ataques israelíes a objetivos civiles.
En una intervención que destacó por la alternancia del euskera y el castellano, Aitor Esteban, portavoz del PNV en el parlamento, expresó su condena a los recientes bombardeos israelíes sobre Gaza, en respuesta a los ataques perpetrados por Hamás. «Estamos viviendo situaciones trágicas a nivel mundial. Condenamos con firmeza los secuestros y brutales asesinatos terroristas perpetrados por Hamás. Eso no puede nunca justificar los continuos ataques a objetivos civiles por el ejército israelí», declaró Esteban, posicionándose claramente sobre un conflicto internacional de gran relevancia.
Además, Esteban aprovechó su tiempo en la tribuna para criticar al Partido Popular. Resaltó que los populares, considerados un rival político natural en Euskadi, han centrado sus ataques en el PNV. La crítica se enfocó especialmente en las recientes protestas y manifestaciones promovidas por el PP, las cuales, según Esteban, han incluido consignas no democráticas y actitudes antieuropeas. «Protestas con consignas no democráticas, manifestaciones ante sedes de partidos con saludos fascistas… Esto es lo más antieuropeo que puede haber. Y el PP sin condenar y rechazando a medias esas concentraciones. ¿Qué es eso de querer imponer en las calles lo que no se ha ganado en las urnas?», cuestionó Esteban, dirigiéndose a la bancada popular en una clara denuncia de sus acciones y retórica.
Discurso del PNV en la sesión de investidura.
Ziur asko zuetariko batzuk orain lau urte egin neban hitzaldia gogoratuko dozue. Egoera barri baten aurrean gengozan. Lehenengo aldiz Estatuan koalizio jaurlaritza bat izateko ataria zan. Oso jende ezberdinen arteko hitzarmena beharrezkoa zan aurrera ataratzeko. Une horretan adore eta ausardi barik ez zan gobernurik gorpuztuko.
Ez dot esango adore eta ausardia ere oraingo honetan ez dagoenik. Aldiz, alderdi katalanekin batez be egindako amnistiari buruzko akordioa dala-ta, baina baita gurekin sinatutakoan ere.
Orain lau urte, bide berriak zabaltzeko abagadunearen aurrean, ezezagunaren aurreko une zirrara-eragile eta liluraz betetako horreetan, hainbeste filme ekarri nebazan gogora. Gogoak bizteko hitzaldia izan zan, kemena emotekoa.
Kemena eta gogoa beharko dira orain be bai baina gaurko egoera ez da lehengoa. Eta protagonista batzuk desagertu dira be. Baina nire hitzaldiaren pasarte batzuk baliagarriak dira oraindik. Adibide moduan hauxe: “Nadie dice que la tarea de Gobierno vaya a ser fácil en la coyuntura en la que nos encontramos, pero no es imposible. Quiero ser optimista porque es la actitud que permite que algo se haga realidad, pero ¿tendrán la valentía de encontrar soluciones que encaucen los grandes problemas estructurales en términos democráticos?
¿Sabremos entender la complejidad del momento y respetar los mecanismos de intercambio de información y posiciones de manera que nos sintamos todos a gusto en el desarrollo de la legislatura? ¿Respetará la acción del nuevo Gobierno las competencias autonómicas? Porque demasiadas veces he visto quedarse en agua de borrajas compromisos y buenas voluntades. Así que, como en ‘El ultimátum de Bourne’, mi regla número uno es: espera lo mejor y prevé lo peor. Así es exactamente como encara mi grupo parlamentario el momento”.
Durante la legislatura, tras el impacto del Covid, se reveló claramente que no se habían interiorizado, ni se compartían, las palabras que pronuncié. Los dos últimos años fueron un claro ejemplo de exactamente lo contrario.
Y, tras unas elecciones adelantadas, totalmente polarizadas que benefician a los de siempre, nos encontramos hoy en este debate de investidura con unas calles incendiadas, inestabilidad política y partidos extremos. He vivido ya dos “rodea el Congreso”. Uno de izquierdas, otro de derechas.
El lehendakari Agirre escribió un libro titulado “Entre la libertad y la revolución”. Describe los sucesos políticos acaecidos entre 1930 y 1935. La libertad como aspiración democrática y de respeto al individuo y a las instituciones, frente a la revolución de distinto signo (izquierda y derecha) como forma de llegar al poder. En ella describía las decisiones que tuvo que ir tomando el PNV en una situación compleja. Entre dos modelos: uno, el de la España monárquica, autoritaria, uniformista; otro, el de la España revolucionaria, internacionalista, de izquierda extrema que pretende girar el sistema de modo inmediato a su imagen y semejanza.
Desde luego que no pretendo decir que estemos en una situación idéntica y a las puertas de una guerra civil. Pero, salvando las distancias, esos dos modelos, que intentan imponerse uno frente al otro, y que a nosotros nos son extraños, pugnan hoy en discursos de confrontación constante.
Si la política siempre es compleja, la situación de los últimos años en el Estado la hace aún más. Antes de ayer leí una entrevista al politólogo Pablo Simón en la que decía que “la política son dilemas, no respuestas”. Efectivamente. Y, en estos tiempos, más aún.
Irtenbidea ondo hautatzen jakin behar da, egoera nahasietan, ilunetan. Erabakitzea erreza ez danean, aukera bikainik, guztiz onik, ez dagoelako.
Ya lo creo que no estamos en una situación política sencilla desde hace años. Inestabilidad, crispación, extremos políticos, negación del otro.
Y hoy, protestas con consignas no democráticas. Manifestaciones ante sedes de partidos con saludos fascistas. Esto es lo más antieuropeo que pueda haber. Y el PP, sin condenar y rechazando a medias esas concentraciones. ¿Qué es esto de querer imponer en la calle lo que no se ha ganado en las urnas?
Amnistiak dena apurtzen ei dau, Konstituzioaren aurkakoa da, auzitegiei iseka egiten dautse eta bidegabea dala esaten dabe batzuk. Eta guzti hori testua ezagutu aurretik ere esan eben. Ai, zigorra, zigorra beti! Baina egia esan, amnistiak ez dau ezer birrintzen, amnistia inbestidura eragozteko eta hauteskunde berrietarako deia egin daiten aitzakia da, besterik ez.
Aitortu daigun egia: hau amnistia batekin amaituko zela denok genkian. Horrela amaitu behar zela Kataluniako ehun politiko eta soziala berregin nahi bazen. Agian une honetan ez zan itxaroten baina gertatuko zala bai.
“Ruptura de la igualdad, se acabó el Estado de Derecho, esto es un golpe de Estado”, dicen. Recursos al Tribunal Supremo para que impida reunirse a las Cortes, llamadas a la desobediencia de la Policía, Guardias Civiles que se inmiscuyen en política y hablan de derramar hasta la última gota de su sangre, jueces manifestándose… pero ¿esto qué es? ¿Dónde queda la separación de poderes cuya bandera los jueces dicen enarbolar?
Como dije en una intervención anterior, cuando a lo que no es un golpe de Estado (el procés catalán) se le denomina así, ya cualquier cosa puede ser calificada de golpe de Estado, incluso esta investidura. ¡Qué descaro y qué falta de sentido democrático y de país! Aquí se está respetando escrupulosamente el articulo 99 de la Constitución y el resto del articulado. Y, les digo de nuevo algo que repetí hace ahora cuatro años: quien ha iniciado este proceso de investidura es el Rey. ¿Es que Felipe VI es un golpista antiConstitución?
Se regodeó Abascal ayer con la expresión ”golpe de Estado”, a pesar del requerimiento de la presidenta y, es más, acabó acusando al candidato de traición. La misma persona que ha llamado a la rebelión de la Policía, acusando a otro de traición. Ya se lo dije una vez: aprendan su propia Constitución, artículo 102.2. Si creen que es un traidor, acúsenle formalmente y veremos lo que piensa esta Cámara de su boutade.
Visto esto desde la perspectiva que dan los 45 años que han pasado desde 1978, uno llega a pensar si en vez de la tan manoseada transición debió haberse hecho una ruptura.
Si algo pone en peligro la estabilidad del sistema y la propia Constitución, digámoslo claro, no es ni esta investidura, ni los acuerdos alcanzados, ni una posible amnistía, sino las algaradas callejeras, la falta de respeto institucional, y la mentira.
Alderdi abertzaleekin egindako akordioak legez kontrakotzat beti jotzea harrigarria, deigarria da, alderdi horreetako boto-emaileek ezertarako eskubiderik ez balebe lez. Ba besteek adina eskubide daukie negoziatzeko, jarduteko, bozkatzeko eta herrialdeko politikaren garapena baldintzatzeko, beste edozeinek bezala. Baina, ez ete dozue egunero esaten ba, euskaldunak, katalanak eta abar espainiarrak direla eta espainiarrak bakarrik? Izan ere, hori bada benetan uste dozuena, koherenteak izan eta onartu eizue gure botoak zuen botoak beste balio dabela eta zuenak baizen legitimoak direla.
Que se rompe España…. en fin, se rompe solo si no mandan algunos. Algún día quizá contaré lo que nos llegaron a ofrecer hace un par de meses…
Por cierto, solo he conocido una ocasión en que PP y PSOE se han puesto de acuerdo en una investidura: para quitársela al PNV, que había ganado con gran diferencia las elecciones.
Ah, y señor Feijóo, que ayer me habló otra vez de tractores, quejándose de que no quería el suyo.
A ver si diciéndoselo con una rima consonante y otra asonante consigo que lo entienda, como hacía con Mariano.
Alberto, tu tractor Tiene gripado el motor Por usar aceite VOX.
Señor candidato, usted ha adquirido con el PNV una serie de compromisos. La mayoría de ellos tienen una fecha máxima de cumplimiento. No se le pide nada que no posibilitan las leyes. Nada que no sea posible con voluntad política.
Gaur ere EAJk bere herria babestu eta gidatzeko ardura hartzen dau barriro. Hori bilatu dogu izenpetutako hitzarmenarekin. Nazio izateko bidean, euskaldun guztien bizitza hobea izan daiten tresnak hornituz. Beste behin, aurrera, “Sasi guztien gainetik ta hodei guztien azpitik”.
Herritar batzuk euren buruari itauntzen dautsoe: Pedro Sánchezek izenpetu dauana beteko dau? Nire erantzuna hauxe da: beteko den konfiantza handia, txikia edo batere konfiantzarik gabe, EAJk ez dau inoiz alde batera itziko, ahaztuta txoko batean, Euskal Herriari dagokion eta ordenamendu juridikoan txertatu den eskubidea. Gaur eta beti eskatuko dugu, zeinu bateko edo besteko gobernuek bete arte. Ez da bakarrik gure betebeharra delako, inoiz bete dadin era bakarra dalako baino.
Quiero pensar que sí, que una firma, como la estampada por usted en el acuerdo firmado con mi partido, compromete. Y que lo hace en esta ocasión. Además, supongo que será consciente de que, si pretende mantener la gobernabilidad, necesita que así sea.
Valoramos muy positivamente el reconocimiento, firmado por el presidente, de que una mayoría de la población vasca desea verse reconocida como nación y la voluntad expresada de dialogar y negociar sobre ese punto, así como que la bilateralidad, las garantías del autogobierno y la foralidad que ofrece su engarce en la Disposición Adicional primera de la Constitución y la Disposición Adicional del Estatuto son los instrumentos sobre los que sustentar un nuevo autogobierno vasco. El Estatuto de Gernika fue el primero aprobado tras la constitución, en 1979. Ya es hora de que podamos abordar una ampliación, fundada eso sí, en amplias mayorías en Euskadi y en el acuerdo con el Estado. Debería ser posible. Para ello constituiremos una comisión bilateral PSOE – PNV.
En cuanto a las competencias del Estatuto de Gernika que aún faltan por transferir, he de recordarle que ya incumplió el calendario propuesto por su propio Gobierno. Eso no es de recibo. Es necesario que se implique usted personalmente. De ahí la creación de la comisión bilateral en la que ambas presidencias, la vasca y la española, deben comparecer periódicamente.
Tiene tres competencias singularizadas en el acuerdo a transferir en un plazo breve. Aplíquese. No debería ser difícil. Eso dirá mucho acerca de sus intenciones de cumplir las restantes en el plazo de dos años.
Y cuando algunos se rasgan las vestiduras sobre la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, ¿qué quieren decir? ¿Que la Disposición Transitoria Quinta del Estatuto de Gernika no significa nada? ¿Que era una mentira? La leo literalmente: “La comisión mixta de transferencia que se crea para la aplicación de este Estatuto establecerá los oportunos convenios, mediante los cuales la Comunidad Autónoma asumirá la gestión del régimen económico de la seguridad social, dentro de su carácter unitario y del respeto al principio de solidaridad, según los procedimientos, plazos y compromisos que para una ordenada gestión, se contengan en tales convenios”.
Esto ha sido refrendado por el Pueblo Vasco, votado por las Cortes y promulgado por el Rey.
¿No significa nada?
Y entonces, ¿por qué unos cuantos Estatutos de autonomía de nueva generación la han copiado? ¿Porque, como Euskadi la tiene, no van a ser menos y lo de la inconstitucionalidad es un cuento? ¿En ese caso no se rompe España ni la supuesta caja única? Vale ya de gesticulaciones mentirosas. No sé si en otros lugares les dará igual que su Estatuto no sea respetado. Lo que sé es que el PNV exigirá siempre que se cumpla el de su pueblo.
Señor candidato, se ha comprometido también a la modificación de la prevalencia de convenios de manera que los realizados en Euskadi tengan preferencia sobre los estatales. Por esto mismo votamos contra la reforma laboral, porque debe reconocerse, como se hace ahora, que contamos con unas mayorías sindicales distintas, que necesitan de un marco propio de relaciones laborales. Una cosa sencilla e inocua cuyo texto habíamos pactado pero que no quisieron llevar a cabo en su momento. Una medida en beneficio de los trabajadoras y trabajadores vascos que van a ver vista así su capacidad de acordar colectivamente.
Celebro también que vayan a establecerse las tasas de reposición de Euskadi y Navarra en sus respectivas Comisiones Mixtas, así como los máximos globales al incremento de la masa retributiva. Es lo que corresponde a regímenes fiscales con autonomía propia y proporcionará un margen para el diálogo y de mejora con los sindicatos y otros colectivos.
Y por fin se avienen a solucionar el problema generado por la nueva legislación para la supervivencia del sistema propio de previsión de las cooperativas. Un asunto que en el ámbito vasco tiene profundidad económica, social e industrial.
Hain zuzen be, lortu dogun hitzarmena onuragarria da oso bai gure herritarrentzako bai gure aberrirako. Ta Ekonomi Itunean aldaketak egiteko agindua emoten da zerga barriak ituntzeko eta dagoeneko daukaguzanek eraginkortasun eta ahalmen zabalagoak euki dagiezan. Baita, guztiz garrantzitsua da hau, gure erakundeak europear ekonomi eta zergazko biltzar eta foroetan egon daitezan.
Hitzarmeneko beste alderdi bat, Estatutoa segurtasun arloan betetzea da. Ertzaintzak polizia osoa danez bere funtzioak bete dagiezan portuetan ere eta nazioarteko foroetan. Ulertezina bada ere sozialista zein popular gobernuek orain arte ekiditu dabe.
Eta beste konpromiso bat dago euskerari dagokiona. Gure hizkuntza prestatu dagigun etorkizuneko mundu digital, teknologiko eta industrialerako 100 miloi. Horrelan Espainiako gobernuak Europear Funtsetatik heldutako 1.250 miloietatik euskerari 2 miloi bakarrik emoteko erabaki onartezina zuzentzen dogu. Euskal udal batzuen eskaerak bideratzen doguz ere, Usansolo udalerri bihurtu daiten edota Hondarribian estatuko itsas-lurreko jabari publikoan dagozan kirolguneko orubeak udaleri pasatuz.
Un acuerdo importante, que nos hace más y mejor País, y que responde a las necesidades de nuestra ciudadanía y que vigilaremos muy de cerca para que se vayan dando pasos en su cumplimiento.
Le escuché ayer anunciar medidas de su futuro Gobierno que, reconoció, pertenecen al ámbito autonómico. Medidas que, más allá del problema competencial, tienen además repercusiones económicas. Y que, en nuestro caso, por tener Concierto Económico, no se corrigen con la aportación de fondos del Estado.
Según el acuerdo firmado con mi partido, que se basa en el respeto estatutario, tiene usted la obligación de incluir una cláusula foral para respetar nuestro ámbito de autogobierno si este puede ser afectado. Señor candidato, vamos a defender con uñas y dientes nuestro autogobierno aunque nos quedemos solos en esa defensa.
Señor Sánchez, de la necesidad virtud, decía usted. Sí, ya lo hemos visto. Pero, bueno, a todos nos alcanza esa máxima. La responsabilidad es hacer un Gobierno tras unas elecciones. La ciudadanía no espera tener que resolver algo que ya ha votado. No, al menos, los vascos y vascas. De lo contrario, el descontento con la política sería mayúsculo.
Eso no quiere decir que no veamos las dificultades de su próximo Gobierno.
Ya lo he dicho al comienzo: la experiencia de la legislatura anterior nos dice que más que compartir una visión conjunta, algunos grupos pensaban que tenían derecho a desarrollar todo su programa electoral y los demás teníamos que avenirnos a ello por vía de hechos consumados. Bueno, lo digo claramente para no llamarnos a engaño: eso se acabó. Así no podemos funcionar.
Si alguna formación que sea parte del Gobierno piensa que, una vez pasada la investidura, lo único importante es repartirse los Ministerios, a los que por cierto habrán llegado con los votos de todos, y luego a hacer lo que quieran, se equivoca de plano.
A usted le gusta el baloncesto y a mí el rugby. Ciertamente, nadie le negará que suele tener la habilidad de encestar el inesperado triple decisivo en el último segundo, sobre la bocina, aunque haya ido a remolque todo el partido y tenga plantado al mismísimo Edy Tavares a centímetros frente a usted.
Tras unas elecciones, siempre nos llega un balón que hemos de decidir si jugar o no y la manera en que lo haremos. Usted ha arriesgado y parece que hoy va a encestar.
Le confieso que llevo tres temporadas que no me pierdo casi ningún partido del Bilbao Basket y estoy bastante enganchado, pero mi deporte es el rugby.
Han pasado unas elecciones. A nosotros también nos ha llegado el balón, en este caso oval. Nos encontramos con la responsabilidad de tomar una decisión como electas y electos parlamentarios para dar una oportunidad a la legislatura o lanzar directamente el balón fuera de banda para acabar el partido. Creemos que lo primero es lo que el electorado demanda. Que lleguemos a acuerdos.
Su candidatura es la única posibilidad real de abrir las puertas de una legislatura, porque facilitar un Gobierno que dependa de los votos y deseos de Vox no entra en nuestros planteamientos.
Así que me encuentro con el balón en la mano. Miro a un lado y a otro, si no suelto el balón me van a arrollar y no tengo confianza en que nadie vaya a venir en mi apoyo y pueda pasarle confiadamente el balón. Así que voy a hacer lo que cualquier medio de melé o apertura medianamente apañado haría: patada adelante y seguimos jugando. Pero no de cualquier manera. Va a ser un garryowen, una patada para que el balón suba muy alto y dé tiempo a intentar recogerlo cuando vuelva a caer. Un garryowen para dar una oportunidad a la legislatura.
Vamos a ver si podemos jugar el partido y marcar algún ensayo. Siempre se sale a ganar. Pero no me llamo a engaño, ya nos conocemos todos del último partido (entiéndase legislatura). Por eso no espero que quienes apoyamos hoy la investidura vayamos a hacer muchos mauls, esa jugada coordinada en que un jugador en pie tiene el balón en sus manos y es protegido por sus compañeros de equipo empujando coordinadamente, enlazados, todos a una y ganando metro a metro.
Más bien temo que vaya a ser este un partido con sucesión de “rucks”, la jugada en que el balón está en el suelo y los jugadores porfían a empellones por cogerlo, apelotonados en un incomprensible desorden a ojos del espectador no habituado. También es parte del juego. Y hay que saber jugarlo.
El PNV lleva muchas caps, ha jugado muchos partidos, conoce bien las reglas y la técnica del juego. Lo hemos demostrado, y lo seguiremos haciendo.
Por lo tanto, señoras y señores diputados. Señor candidato. Nos vemos en el próximo ruck.
Sasi guztien gainetik ta hodei guztien azpitik Muchas gracias, presidenta.
Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.