En una estrategia dirigida a impulsar la conectividad aérea y el turismo, con especial enfoque en zonas como Álava, el Consejo de Administración de Aena ha desplegado un paquete de incentivos para el año 2024. Esta iniciativa busca no solo fomentar el tráfico en aeropuertos con menor afluencia de pasajeros, como es el caso de Vitoria, sino también promover la apertura de nuevas rutas y fortalecer las conexiones, especialmente con Asia.
Dentro del conjunto de medidas anunciadas, el aeropuerto de Vitoria se verá directamente beneficiado por la exención de tarifas por pasajero para aquellos viajeros que superen las cifras de 2023, durante un periodo de tres años. Esta medida incluye a 32 aeropuertos y helipuertos con menos de 3 millones de pasajeros en el año anterior, fomentando así una mayor conectividad regional.
Además, se extienden los incentivos para la creación de nuevas rutas hacia destinos inéditos en aeropuertos de mayor tráfico y se estimula el crecimiento de las conexiones con Asia hasta marzo de 2027, una política que, aunque de mayor impacto en aeropuertos de gran tamaño, también repercute positivamente en la estrategia global de conectividad, de la cual Vitoria puede beneficiarse indirectamente.
Los incentivos aplicarán sobre tarifas más competitivas para 2024, inferiores a las de 2019 gracias al ajuste por el índice P, un reconocimiento parcial de la inflación que resulta en una actualización de 40 céntimos por pasajero de media, promoviendo así tarifas accesibles que contribuyen a la competitividad del aeropuerto de Vitoria dentro del contexto europeo.
Aena, mediante su modelo de autofinanciamiento, ha planificado inversiones significativas para el periodo 2022-2026, con el objetivo de mantener los estándares de seguridad y calidad. El aeropuerto de Vitoria, como parte de esta red, se verá favorecido por estas inversiones. Adicionalmente, las aerolíneas se beneficiarán de una subvención gubernamental de 45 millones de euros para sufragar los gastos de adaptación a la pandemia de COVID-19, un apoyo que indirectamente beneficia la operativa en Vitoria.
Aena ha logrado superar los números de pasajeros pre-pandemia, con 283,2 millones de usuarios en 2023, destacando el papel de España en el ámbito aeroportuario europeo. Se anticipa que la temporada de verano de 2024 marcará un nuevo récord de asientos ofertados, reflejando el dinamismo del sector y las perspectivas de crecimiento para aeropuertos como el de Vitoria.
LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?





