La Diputación reconoce la falta de instrumentos legales para intervenir en Ibarguren

La alcaldesa de Asparrena ha propuesto que el Tribunal Vasco de Cuentas llevé a cabo una inspección financiera que permita esclarecer la situación económica del Concejo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Diputación Foral de Álava se encuentra en una situación compleja respecto al conflicto en Ibarguren, ya que carece de herramientas legales para intervenir directamente en la gestión de las Juntas Administrativas, según declaraciones del Diputado General de Álava, Ramiro González.

González ha reconocido la preocupación del departamento de equilibrio territorial por la situación, pero ha enfatizado la falta de instrumentos legales para intervenir en la administración de una Junta elegida democráticamente por sus vecinos. Esta limitación se extiende a la incapacidad de destituir a un presidente de Junta, a pesar de los problemas de convivencia que puedan surgir en concejos de pequeño tamaño donde apenas viven una decena de personas.

Ante estas declaraciones, la alcaldesa de Asparrena, Txelo Auzmendi, ha sugerido que la Diputación debería denunciar a la Junta Administrativa ante el Tribunal Vasco de Cuentas para una inspección financiera para aclarar las cuentas del Concejo y despejar todas las dudas y tomar las medidas necesarias, en el caso de tener que tomarlas al encontrar algo irregular.

González ha señalado que la única herramienta disponible actualmente es la intervención judicial. La Diputación puede realizar labores de intermediación entre las partes en conflicto, pero no posee autoridad legal para destituir a un presidente de Junta.

La Diputación está analizando la situación para encontrar posibles soluciones legales que permitan una intervención más efectiva en casos de conflictos serios que afectan la convivencia. González ha destacado la importancia de respetar los resultados democráticos de las elecciones en las Juntas Administrativas.

Al ser consultado sobre conflictos parecidos en otros Concejos, González ha admitido que se han presentado situaciones complicadas en otros lugares del Territorio Histórico, resaltando los desafíos que surgen en concejos pequeños donde las relaciones personales pueden generar grandes conflictos.

¿Qué ha ocurrido en Ibarguren?

En la Comisión de Equilibrio Territorial de Álava de la semana pasada, se han puesto de manifiesto graves problemas en Ibarguren, incluyendo acoso, mal manejo de recursos y tensiones sociales. Txelo Auzmendi, alcaldesa de Asparrena, ha denunciado la frecuencia de multas y denuncias, insinuando posibles situaciones de acoso.

Además, se ha señalado al Ayuntamiento de Asparrena por problemas eléctricos en Ibarguren de los que tiene la culpa el mismo pueblo y no el municipio. A pesar de una cooperación más fluida con Andoin, persisten desacuerdos territoriales y en la gestión de recursos naturales. Estos incluyen problemas con los límites territoriales, montes comuneros y acuerdos de caza.

También se destaca una falta de claridad en la gestión conjunta de recursos y falta de transparencia en la administración de fondos, con documentos públicos inaccesibles.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.

Dulantzi queda fuera del mapa de zonas tensionadas, mientras Vitoria aún no presenta la solicitud

El Gobierno Vasco ha actualizado el listado de municipios con tensión en el mercado de la vivienda. Alegría-Dulantzi ha salido de esa lista, mientras que Vitoria-Gasteiz, que sí cumple los criterios, sigue sin tramitar la solicitud necesaria.

Importante incendio en una empresa de barnices en Oyón

El fuego se ha originado en depósitos de residuos y gasoil dentro de una empresa del polígono El Puntido. La intensa humareda se ha extendido a zonas de Navarra y La Rioja.

Autorizan ampliar el almacén de residuos nucleares en la central de Garoña

El objetivo principal de la modificación es aumentar la capacidad de almacenamiento de contenedores