Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento elaborará un diagnóstico sobre las necesidades de la población LGTBI en los servicios sociales municipales

El estudio reconocerá las múltiples identidades de género y la violencia machista, evitando enfoques patologizadores, asistencialistas, victimistas o que incurran en pinkwashing.

0
La bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento de Vitoria en 2024

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz elaborará un diagnóstico para identificar las necesidades de la población LGTBI en el ámbito de los servicios sociales municipales. Este estudio, con un presupuesto de 19.600 euros y un plazo de ejecución de 15 meses a partir de julio de 2024, se llevará a cabo bajo una perspectiva feminista interseccional.

  • Objetivo doble: Conocer las necesidades de la población LGTBI usuaria de los servicios sociales y analizar la adecuación de estos servicios.
  • Perspectiva interseccional: El estudio reconocerá las múltiples identidades de género y la violencia machista, evitando enfoques patologizadores, asistencialistas, victimistas o que incurran en pinkwashing.
  • Presupuesto y plazo: 19.600 euros, con un plazo de ejecución de 15 meses desde julio de 2024.
  • Contexto: Continuación de las políticas de diversidad sexual y de género iniciadas en 2018 por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento.
  • Ejecución del estudio: Coordinado por el Servicio de Igualdad, con la colaboración del Departamento de Políticas Sociales.

Ana López de Uralde, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en declaraciones a GasteizBerri.com: “El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene una larga trayectoria en impulsar la diversidad sexual y de género. Un claro ejemplo es Ikusgune, observatorio contra la LGTBIfobia, un proyecto que en colaboración con la asociación Lumagorri venimos desarrollando desde el Servicio de Igualdad. Además de los programas de formación y sensibilización que venimos desarrollando en espacios educativos y asociativos. En 2024, continuamos con estas acciones.”

El contrato establece que el diagnóstico deberá contener un apartado específico sobre la incorporación de la diversidad sexual y de género en la atención social a la ciudadanía en general. Entre las tareas a realizar, se incluyen la delimitación de perfiles de personas LGTBI, trabajadoras y trabajadores de los servicios sociales, y asociaciones relacionadas; la elaboración de instrumentos de recogida y análisis de información; y la realización de entrevistas y grupos de discusión.

El informe final deberá evaluar los recursos municipales actuales, proponer mejoras según las necesidades identificadas, y estar editado y corregido profesionalmente, además de traducido al euskera. La coordinación del estudio será supervisada por el Servicio de Igualdad, en colaboración con el Departamento de Políticas Sociales y el equipo investigador.

Este diagnóstico se enmarca en una serie de actuaciones previas del Ayuntamiento en materia de diversidad sexual y de género, incluyendo seminarios, jornadas de reflexión y la agenda «Hara!» para la incorporación de la diversidad sexual y de género en las políticas municipales desde 2018.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil