Carrera de la mujer Vitoria 2024: recorrido, restricciones al tráfico y transporte público

En esta edición, la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico también estará presente en Vitoria-Gasteiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Carrera de la Mujer vuelve este domingo a Vitoria con un trazado de 5 kilómetros con salida y meta en el párking de Mendizabala. Entre las 10:30 y las 14:30 horas varias calles de la ciudad se teñirán de rosa con una participación de 3.000 mujeres para celebrar esta jornada deportiva y solidaria. Además, tras la carrera se celebrará un festival de fitness y aeróbic de una hora en la zona de postmeta.

Recorrido de la Carrera de la Mujer

La Carrera de la Mujer tendrá como salida y meta Mendizabala con un recorrido que discurrirá por las calles Portal de Lasarte, Paseo Salbatierrabide, Paseo de Cervantes, Fray Francisco, Elvira Zulueta, Avda Gasteiz, Portal de Castilla, C/ Ramón y Cajal, Paseo de la Senda, C/ Manuel Iradier , Puente San Cristobal, Heraclio Fournier, Paseo de la Universidad, Paseo de Fray Francisco de Vitoria Portal de Lasarte.

Afecciones en el tráfico y transporte público

Para asegurar el desarrollo de la carrera, se han implementado diversas medidas de tráfico y transporte:

  • Estacionamientos prohibidos:
  • Portal de Lasarte (entre las calles Salbatierrabide y Maite Zúñiga): prohibido aparcar desde el 1 de junio a las 14:00 hasta el 2 de junio a las 13:00.
  • Transporte público:
    • El servicio de autobuses urbanos y taxis se verá afectado durante el evento. Se recomienda consultar las paradas de autobús de TUVISA sin servicio.
  • Regulación de cruces:
    • Los cruces afectados por el recorrido verán restringidos algunos movimientos al paso de las participantes.
  • Parking de Mendizabala: prohibido aparcar desde el 1 de junio a las 07:00 hasta el 2 de junio a las 16:00.

Asociación de Cáncer de Mama Metastásico

En esta edición, la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico también estará presente en Vitoria-Gasteiz. El movimiento #laMquefalta, impulsado por la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), busca visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Este movimiento destaca las particularidades, el abordaje y las necesidades de los pacientes con cáncer de mama metastásico, una condición que afecta a un número creciente de personas cada año en España.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Banda Municipal de Música de Vitoria abre temporada con Ian Bousfield

El trombonista Ian Bousfield inaugura la temporada de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz con un concierto bajo el título El umbral del sueño.

Vuelve el festival MEMEO Vitoria 2025 con casi 30 espectáculos de humor

El Festival MEMEO regresa a Vitoria-Gasteiz este septiembre con casi 30 espectáculos de humor y artistas muy reconocidos como Goyo Jiménez o Pablo Ibarburu.

Vitoria-Gasteiz Euskararen Hiria 2025: programazioa

Eguna eta gaua euskaraz bizitzeko aukera egongo da Gasteizen: musika, antzerkia, kirola eta familia-jarduerak 11:00etatik 01:00etara.

Fiesta de la Vendimia 2025 en Leza: Programa completo

La Fiesta de la Vendimia 2025 echa raíces en Leza con catas, danzas, pelota, música y el pregón de Óscar de Marcos. Un recorrido por el alma de Rioja Alavesa.

Olarizuko erromeria inklusiboa izango da Mendi Solidarioen Elkartearen eskutik

Mendi Solidarioen Elkarteak bere 10. urteurrena ospatuko du Olarizuko erromerian, mugikortasun edo ikusmen-urritasuna duten pertsonekin batera 10 igoera eginez.

Periodismo a Pie de Calle 2025: Programa completo

Del 25 al 29 de agosto Vitoria-Gasteiz celebra la 11ª edición de las Jornadas “Periodismo a pie de calle” con conferencias, cine y la exposición fotográfica Éxodos.