Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Urkullu contará con secretaría y guardaespaldas pagados por el erario vasco

También podrá cobrar una pensión que no es vitalicia

0
Revilla y Urkullu en Kobaron durante la apertura de las fronteras en 2020

Iñigo Urkullu, lehendakari desde el 12 de diciembre de 2012, dejará su cargo este jueves. Aunque no recibirá una pensión vitalicia, Urkullu tendrá derecho a ciertos beneficios. Aquí detallamos qué implican estos privilegios y el futuro que se avecina para el político vasco.

Privilegios como exlehendakari

Iñigo Urkullu, quien dejará de ser lehendakari este jueves, recibirá ciertos privilegios al dejar el cargo. Entre estos se incluyen una oficina, secretaria, coche y escolta, todo financiado por los Presupuestos Generales del Gobierno Vasco.

Contrario a la creencia popular, Urkullu no tendrá derecho a una pensión vitalicia. En cambio, se le garantiza una pensión complementaria de tres meses por año trabajado, hasta un máximo de 12 meses. Esta pensión corresponde a un 40 % de su sueldo, aproximadamente 46.000 euros, y solo podrá cobrarla si se encuentra jubilado, desempleado o de baja, sin derecho a prestación por desempleo.

Salario como lehendakari

El actual lehendakari percibe anualmente 115.824,64 euros brutos, distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a unos 8.273 euros mensuales. Este salario es superior al del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien recibe 90.010,20 euros al año. Además, Urkullu ha contado con dietas y gastos de representación por los viajes y desplazamientos realizados durante su mandato.

Futuro de Iñigo Urkullu

Con 62 años, Urkullu cumplirá 63 en septiembre y ha indicado que continuará trabajando en un proyecto que no es de carácter institucional. Aunque se desconocen detalles específicos debido a la discreción que le ha caracterizado, todo apunta a que seguirá en activo.

Trayectoria política

Iñigo Urkullu, miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha tenido una larga y destacada carrera política. Graduado en Magisterio, especializado en Filología Vasca, trabajó como profesor antes de iniciar su carrera política en la década de 1980. Ha ocupado diversos cargos significativos, incluyendo ser miembro del Parlamento Vasco y trabajar en el Departamento de Juventud y Servicios Sociales de la Diputación Foral de Bizkaia.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil