
La concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado el programa para las fiestas de la Virgen Blanca 2024, acompañada por miembros de su departamento, a quienes ha agradecido su trabajo en la elaboración de una programación «tan nutrida y diversa». Estas fiestas, que se celebrarán del 2 al 9 de agosto, incluirán más de 400 actos pensados «para todas las edades y gustos», con un presupuesto de 1.082.000 euros, incrementando en 102.000 euros el presupuesto del año anterior.
En palabras de la concejala del ramo, «este año, a la oferta habitual del Pregón del dos de agosto y de las fiestas desde el 4 hasta el 9 de agosto, se le suma el día 3 con una tarde de prefiestas repleta de planes. Hay que decir que este año el 4 de agosto es domingo y las prefiestas cobran especial importancia dado que es el fin de semana anterior.»
El programa de las fiestas comienza el 2 de agosto con el pregón a cargo de la poetisa Elisa Rueda, a las 21:30 horas en la Plaza de España, seguido de una actuación de Kresala Dantza Taldea y una sorpresa no revelada. Las prefiestas tendrán lugar el 3 de agosto, con un espectáculo itinerante de teatro ‘Olympics’ por Nacho Vilar Producciones e Yllana desde Musiketxea a las 19:00 horas, bailables en La Florida a la misma hora, y un concierto de txistularis en la plaza de España a las 20:00 horas. La jornada concluirá con una sesión de DJs de Los 40, David Álvarez y Ramses López, en la plaza de Los Fueros a las 23:00 horas.
Una de las novedades más destacadas de este año es el relevo del Celedón. Iñaki Querejazu tomará el lugar de Gorka Ortiz de Urbina, quien ha desempeñado este papel durante más de dos décadas. Querejazu, que ya fue Celedón Txiki, será el encargado de realizar la tradicional bajada del Celedón el 4 de agosto desde la balconada de la Plaza de la Virgen Blanca. En este evento, 100 ciudadanos tendrán la oportunidad de presenciar la bajada gracias a los 50 pases dobles que se sortearán.
El programa de las fiestas incluye conciertos, fuegos artificiales y una amplia variedad de actividades culturales y folclóricas. En este sentido, se celebrará el centenario de la Banda de txistularis de Vitoria-Gasteiz, con múltiples actuaciones que llenarán las calles de música y tradición.
La accesibilidad y la inclusión son prioridades en la organización de estas fiestas. Se ofrecerá traducción al lenguaje de signos en el pregón, espacios reservados para personas con movilidad reducida en los conciertos, baños adaptados y medidas para el control de la contaminación acústica.
La programación musical será uno de los puntos fuertes, con actuaciones de Neil Moliner, Luz Casal, Doctor Deseo, Esne Beltza, entre otros, en diversos escenarios de la ciudad como la Plaza de los Fueros, la Plaza Nueva y la Plaza de la Provincia. Además, se ha recuperado la encuesta para jóvenes realizada en 2023, incluyendo a dos de los grupos más votados en los conciertos. Además, el sábado 3, habrá una fiesta organizada por la emisora de radio Los 40 con David Álvarez y Ramsés López.
El Parque de Arriaga verá ampliado su espacio Aventura Infantil y Juvenil con nuevos juegos, hinchables, pistas deportivas, jumping y tirolinas. Además, se implementará el proyecto educativo Issam Pirata, dirigido a niños de 0 a 12 años, con 10 puntos de juego educativo con temática pirata.
El Rincón del Humor, un espacio ya tradicional en las fiestas, contará con la presencia de humoristas de renombre como Álex O’Dogherty, Mirari Martiarena, Javi Sancho y Osvaldo Digón, quienes ofrecerán espectáculos diarios en el Parque del Prado a las 19:30 horas.
Otros eventos destacados incluyen la oferta teatral del Teatro Principal, con obras como «El novio de España», «Las nubes» y «Nunca he estado en Dublín», así como las tradicionales vaquillas, para las cuales ya están disponibles las entradas en la web municipal.
Finalmente, la programación también incluirá la bajada de Edurne y Celedón Txiki el 7 de agosto, seguida por el baile de la Comparsa de Gigantes, la Banda Municipal de Música y la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folclore en el Kiosco de la Florida.
Gracias por poner mi foto como portada 🙂