
Los hosteleros de Vitoria-Gasteiz siguen insistiendo en la dificultad para encontrar trabajadores, una situación que ya no es solo una cuestión estacional, sino un problema estructural en el sector. A pesar de contar con dos escuelas de hostelería en la ciudad, la falta de personal cualificado, especialmente camareros, ha llevado a algunos establecimientos a reducir sus horarios de apertura.
Este problema no surge en un vacío: el sector hostelero en Álava lleva años arrastrando malas condiciones laborales, con un convenio colectivo caducado desde 2020 y tablas salariales que no se actualizan desde 2019. Estas condiciones han hecho que el trabajo en hostelería sea cada vez menos atractivo para los trabajadores, quienes buscan mejores oportunidades en otros sectores.
Ante la incapacidad de atraer talento local, algunos empresarios están planteando la posibilidad de buscar trabajadores en países latinoamericanos. Esta propuesta, que aún se encuentra en una etapa muy inicial, genera controversia, ya que se plantea como una solución mientras se ignoran las herramientas locales disponibles. Formar a trabajadores extranjeros en origen parece un parche a corto plazo, especialmente cuando en la propia ciudad existen instituciones dedicadas a la formación en hostelería, cuyos alumnos podrían cubrir esas vacantes si se ofrecieran condiciones laborales adecuadas.
Juan Carlos Antolín, presidente de SEA Hostelería, ha reconocido en declaraciones a SER Vitoria que el sector lleva años enfrentando esta problemática, que se ha agravado en meses como febrero y marzo, antesala de la crítica temporada de verano. Sin embargo, la respuesta hasta ahora ha sido reducir servicios y horarios en lugar de mejorar las condiciones laborales, perpetuando así un círculo vicioso que aleja a los posibles trabajadores.