
El acceso a una vivienda en alquiler se ha convertido en una preocupación creciente en Vitoria-Gasteiz, donde el mercado de alquiler enfrenta serios desafíos para responder a una demanda cada vez mayor. Este lunes, en la Comisión de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda, el concejal Óscar Fernández de Elkarrekin ha vuelto a poner el foco sobre la necesidad de implementar el canon de vivienda vacía. Según él, esta medida es fundamental para hacer frente a lo que califica como una «emergencia habitacional», que afecta no solo a jóvenes y familias vulnerables, sino a una parte significativa de la población que enfrenta precios inasequibles en el mercado de alquiler privado.
Fernández argumenta que el número de demandantes de alquiler en Vitoria ha alcanzado cifras alarmantes, situándose cerca de las 14.000 personas, según los últimos datos del Observatorio Vasco de la Vivienda. A ello se suma el hecho de que el precio medio del alquiler privado ronda los 1.000 euros mensuales, una cantidad que, según el concejal de Elkarrekin, es “completamente inasumible” para muchas personas en la ciudad.
Con este panorama, Fernández ha cuestionado las acciones actuales del Ayuntamiento y exige que se tomen medidas más contundentes, incluyendo la implementación del canon de vivienda vacía. Esta medida, ya respaldada en ciudades como Bilbao y Donostia, y que cuenta con el apoyo del propio Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, es considerada por Elkarrekin como la «herramienta más garantista» para incentivar a los propietarios a poner sus viviendas vacías en el mercado de alquiler.
Cifras y demandas
- 14000 demandantes de alquiler en Vitoria: Según los últimos datos del Observatorio Vasco de la Vivienda, cerca de 14.000 personas en la ciudad buscan acceder a una vivienda de alquiler. Esta cifra ha aumentado un 20% en el último año, reflejando la creciente dificultad de acceder a una vivienda en Vitoria.
- Alquiler privado medio de 1.000 euros: La oferta de alquiler privado en la ciudad presenta precios elevados que, según Fernández, se convierten en una barrera para el acceso a una vida normalizada para miles de ciudadanos.
- Canon de vivienda vacía frente a recargo en el IBI: Mientras Elkarrekin defiende el canon como la opción más garantista y eficaz, el concejal de Vivienda Borja Rodríguez cree que el recargo en el IBI es suficiente para movilizar la oferta de viviendas vacías.
La postura del Gobierno
Borja Rodríguez, concejal de Vivienda en el Ayuntamiento de Vitoria, ha respondido al reclamo de Elkarrekin defendiendo el recargo en el IBI como la herramienta más apropiada para fomentar el alquiler de viviendas vacías. En su intervención, Rodríguez ha destacado que el Ayuntamiento pondrá en marcha un recargo del 50% en el IBI para las viviendas vacías a partir de las ordenanzas fiscales de 2025. Este recargo, explica Rodríguez, busca penalizar a aquellos propietarios que mantengan sus viviendas vacías sin una justificación válida, incentivando su salida al mercado de alquiler o venta. Según el concejal de Vivienda, esta medida no solo ayudará a incrementar la oferta de vivienda en Vitoria, sino que también permitirá al Ayuntamiento generar ingresos adicionales.
Rodríguez señala que el recargo en el IBI debe aplicarse con equilibrio y tomando en cuenta las distintas circunstancias que justifican que una vivienda esté vacía, como en los casos de segundas residencias o inmuebles en proceso de rehabilitación. Además, subraya que esta política fiscal no debe considerarse como una penalización indiscriminada, sino como una estrategia para fomentar un uso eficiente del parque inmobiliario y reducir la especulación.
El concejal reconoce que el Gobierno Vasco, a través del consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha promovido la posibilidad de que los municipios declaren zonas tensionadas para facilitar la aplicación del canon. Sin embargo, Rodríguez ha explicado que el Ayuntamiento de Vitoria aún no ha decidido solicitar esta declaración, aunque está dispuesto a trabajar en conjunto con el Departamento de Vivienda para evaluar su viabilidad.
La insistencia de Elkarrekin: más herramientas ante una “emergencia habitacional”
Para Óscar Fernández y su grupo político, el recargo en el IBI, aunque positivo, es insuficiente para abordar la gravedad de la situación. Según el concejal, este tipo de recargo ha demostrado en otras ciudades ser un incentivo limitado y, por ello, insiste en que el canon de vivienda vacía ofrece una solución más robusta. Fernández ha recordado que el Partido Socialista en Euskadi lleva tiempo promoviendo el canon como una medida eficaz, al igual que sus compañeros en los ayuntamientos de Bilbao y Donostia, y cree que el Ayuntamiento de Vitoria debería seguir el mismo camino.
Durante su intervención, Fernández también ha recriminado al equipo de gobierno la falta de avances en el registro de viviendas deshabitadas. Este registro, según lo pactado en la pasada legislatura, debía estar listo a inicios de 2024, como paso previo para la implementación del canon de vivienda vacía. Sin embargo, Fernández asegura que, a día de hoy, aún no se dispone de un censo actualizado de estas viviendas, lo que limita la capacidad de aplicar el canon de forma efectiva.
Declaración de zona tensionada y futuras medidas
Rodríguez ha mencionado que la posibilidad de declarar Vitoria o parte de la ciudad como «zona tensionada» permitiría la aplicación de políticas específicas para aumentar la oferta de alquiler. Esta declaración, que requiere la colaboración con el Gobierno Vasco, aún está en fase de estudio, pero el concejal subraya que el Ayuntamiento de Vitoria está abierto a considerar todas las medidas necesarias para mejorar el acceso a la vivienda.
No obstante, Rodríguez se ha mostrado cauto ante la posibilidad de aplicar de forma simultánea el recargo en el IBI y el canon de vivienda vacía. En su opinión, la combinación de ambos podría resultar redundante y, por lo tanto, sería más razonable optar por uno de los dos enfoques. Para el concejal, el recargo en el IBI es una medida suficiente para incentivar la puesta en alquiler de viviendas vacías, sin necesidad de añadir una carga adicional mediante el canon.
Próximos pasos
El debate en torno a las medidas de acceso a la vivienda en Vitoria está lejos de cerrarse. Fernández ha asegurado que su grupo seguirá insistiendo en la aplicación del canon y en la creación de un registro de viviendas vacías, como medidas indispensables para combatir la escasez de oferta de alquiler en la ciudad. El concejal de Elkarrekin afirma que este no es solo un problema de su grupo político, sino una demanda que trasciende los partidos y responde a una necesidad real de miles de ciudadanos en Vitoria-Gasteiz y en Euskadi.
Por su parte, Rodríguez ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la colaboración estrecha con el Gobierno Vasco y asegura que, cuando se llegue a un consenso sobre la declaración de zonas tensionadas, se valorarán de manera conjunta las medidas a implementar. Sin embargo, hasta entonces, el recargo en el IBI se perfila como la medida principal en la estrategia del consistorio para hacer frente a la problemática de la vivienda en la ciudad.
me tocais lso huevos mi vivienda la ui¡so apra lo que me salga de lso huevos