
La asociación vecinal Errota Zaharra ha expresado su preocupación por la situación de las lonjas ocupadas en el barrio de Errota-Coronación, tras la concentración celebrada el pasado 8 de octubre frente al centro cívico El Pilar. A través de un comunicado, la asociación ha solicitado una mayor intervención del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para abordar esta problemática, proponiendo que se prioricen medidas sociales antes que policiales.
Presencia política en una concentración pacífica
Miembros de Errota Zaharra asistieron a la concentración para conocer de primera mano a los convocantes, aunque destacaron que no fueron consultados previamente por los organizadores, y que se enteraron del evento mediante carteles anónimos distribuidos en el barrio. Aunque valoraron el tono pacífico de la concentración, expresaron su preocupación por la presencia de ciertos partidos políticos que, según la asociación, buscan generar tensión y atraer votos en lugar de contribuir a resolver el conflicto.
«La participación de ciertos partidos nos pareció alarmante, ya que su objetivo no es otro que fomentar la conflictividad entre los vecinos», señalan desde la asociación.
Criticas hacia las instituciones y falta de políticas sociales
Errota Zaharra enfatiza que las verdaderas responsables de la situación son las instituciones, como el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación de Álava y el Gobierno Vasco. Según la asociación, estas instituciones no están implementando políticas sociales efectivas que ofrezcan alternativas habitacionales a las personas sin hogar o en situación de exclusión social, lo que obliga a algunas de ellas a ocupar lonjas sin condiciones adecuadas de habitabilidad.
La asociación también insiste en que el Ayuntamiento debe asumir sus competencias y proporcionar los recursos necesarios para abordar esta problemática, señalando que el enfoque policial no ha logrado resolver la situación. En lugar de eso, piden que los servicios sociales actúen de manera directa para ofrecer soluciones habitacionales dignas a quienes residen en estas lonjas.
El problema de las lonjas vacías: un mal generalizado
Errota Zaharra también destaca que la problemática de las lonjas vacías no es exclusiva de su barrio, recordando que el año pasado el foco mediático estaba en Arana. En su opinión, el problema se ha visto agravado por el abandono del pequeño comercio, la expansión de los grandes centros comerciales y el aumento de las compras por internet. Esto ha dejado a más de 200 lonjas vacías en Errota, un fenómeno que se repite en otros barrios de Vitoria-Gasteiz.
La asociación hizo un llamado a las autoridades locales para que apliquen las normativas municipales y se aseguren de que las personas propietarias de estos locales cumplan con sus obligaciones de mantenimiento, además de buscar fórmulas para dar un uso adecuado a estos espacios.
Rechazo a la manifestación y apuesta por la convivencia
Errota Zaharra se mostró especialmente preocupada por la intención de algunas personas de convocar una manifestación por las calles del barrio, que pasaría por lo que han llamado «puntos calientes» de las lonjas ocupadas. La asociación considera que esta marcha podría ser un foco de confrontación y que va en contra de la convivencia pacífica que desean fomentar en el barrio.
«La idea de una manifestación nos parece peligrosa y contraria a la convivencia que intentamos promover. Creemos que solo aumentaría la tensión en el barrio», advierten.
Finalmente, la asociación reafirma su compromiso en buscar soluciones integrales y fomentar la participación vecinal para resolver los problemas de convivencia, dejando claro que su prioridad es garantizar la estabilidad y la cohesión social en el barrio de Errota-Coronación.