
Errota-Coronación vuelve a celebrar sus fiestas después de una década sin programación, y lo hace con una iniciativa artística que involucra directamente al vecindario: un mural colaborativo que ocupará la cristalera del centro cívico Aldabe.
Inspirado en una obra del pintor alavés Ignacio Díaz de Olano, el mural será intervenido por vecinos y vecinas del barrio, junto con alumnado y profesorado de la Escuela de Artes y Oficios, que este año celebra su 250 aniversario. La actividad será este sábado las 10:30 horas en la Cristalera externa del centro cívico Aldabe
- Errota se reencuentra con sus fiestas una década después.
- La carrera Errota Anitza recorrerá el barrio y el Casco Medieval
Una propuesta que surge del propio barrio
La concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos, Miren Fernández de Landa, ha explicado que la iniciativa nace de la Mesa Errota, un espacio de encuentro entre colectivos sociales, asociaciones vecinales y ciudadanía.
Con la colaboración de las asociaciones Errota Zaharra y Errota Anitza, se decidió dar forma a una actividad que fomentara la participación y la integración. “El equipo de zona de Aldabe ideó realizar un mural participativo bajo el lema ‘Pinta las fiestas del barrio’”, ha señalado.
Una reinterpretación con rostros actuales
La obra seleccionada para reinterpretar es “Vuelta de la romería del Calvario”, pintada entre 1901 y 1903 por Díaz de Olano. “Se eligió este cuadro por su carácter representativo de la alegría de la fiesta”, ha detallado Fernández de Landa.
La adaptación del mural incluirá rostros y vestimentas actuales de vecinos del barrio, quienes han posado como modelos para representar la diversidad del entorno.
Un trabajo conjunto entre arte y comunidad
La directora de la Escuela de Artes y Oficios, Uxua García Antoñana, ha explicado que el proyecto se está trabajando con el alumnado del taller de Dibujo anatómico.
“Primero replicaron en clase las medidas de la cristalera sobre la que pintarán el mural proyectando el cuadro original”, ha relatado. La fase siguiente fue una sesión de modelaje celebrada el pasado 15 de mayo. “Se trata de vecinos y vecinas representativos de diversas culturas, edades y orígenes, que serán representados con sus rostros y su vestimenta actual”, ha precisado.
Un mural abierto a la participación de todo el barrio
La actividad está pensada como una acción comunitaria. El vecindario podrá participar directamente en la elaboración del mural junto con el alumnado y docentes de la escuela.
“Habrá vecinos y vecinas que, a la vez, sean protagonistas del mural y artistas en su elaboración”, ha resumido Fernández de Landa, quien también ha destacado el valor simbólico de la iniciativa: “El barrio de Errota se merece otra imagen, en la que prima la convivencia y el entendimiento”.