Vitoria recupera la historia de sus caños medievales en un nuevo libro

Un proyecto de la Asociación Ecologista Gaia será la base para un recorrido histórico por los caños

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha anunciado la edición de un libro que recorrerá la historia de los caños medievales de Vitoria-Gasteiz. Este nuevo ejemplar, que estará disponible en los fondos bibliotecarios de la ciudad en 2025, pondrá en valor estas estructuras históricas que, a pesar de su relevancia, son grandes desconocidas para muchos de sus habitantes.

El libro ha sido encargado a Fernando Fernández Arrikagoitia, más conocido como Cibeles, portavoz de la Asociación Ecologista Gaia y pionero del ecologismo en el territorio. Según ha explicado Artolazabal, la obra será una oportunidad para dar a conocer el papel de los caños en la vida de los habitantes medievales, así como su importancia para la higiene en una época donde no existía el acceso al agua potable en las viviendas. “Los caños servían para todo hasta la llegada del agua a las casas”, ha comentado la concejala.

La historia de los caños medievales

Los caños medievales surgieron a la par que algunas de las calles más emblemáticas del Casco Histórico, como la Zapatería, Herrería o Correría. Estas calles interiores, que corrían paralelas a las vías principales, servían para canalizar los desechos y mantener un cierto nivel de higiene en la ciudad. Sin embargo, debido a la acumulación de suciedad y residuos, estos espacios se convirtieron en focos de infección, explica Artolazabal.

Recuperación de los caños: un esfuerzo en curso

La recuperación de estos espacios comenzó en 2007, cuando el Grupo Ecologista Gaia presentó un proyecto para embellecer y sanear los caños, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del vecindario. Según Artolazabal, este plan se basaba en convertir los caños en «bonitos jardines botánicos» que aportaran color y belleza al Casco Histórico. Aunque el proceso de restauración sigue en marcha, solo quedan cuatro caños por acondicionar. El más reciente, conocido como “Lamiak”, está en fase de intervención actualmente.

Beatriz Artolazabal ha destacado el valor cultural e histórico de los caños en el Casco Medieval de Vitoria, considerándolos una “joya escondida” de la ciudad. «Muchas personas no saben de su existencia», señaló, «por lo que la edición de este libro será una forma de recopilar su historia y darla a conocer». Además, valoró el trabajo de Cibeles como el más adecuado para llevar a cabo la escritura de este proyecto, afirmando que es «el mejor preparado y documentado para escribir este libro».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.