Asparrena exige incrementar la financiación de las Entidades Locales

La normativa del FOFEL lleva 27 años sin actualizarse, pese a las nuevas necesidades sociales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Asparrena ha aprobado una moción para reclamar a la Diputación Foral de Álava que incremente la financiación de las Entidades Locales y modifique la normativa del FOFEL. Piden una propuesta de actualización en seis meses, tras más de 27 años sin cambios en la normativa.

Claves de la noticia:

  • Moción aprobada: El pleno del Ayuntamiento de Asparrena pide más financiación y una normativa actualizada para garantizar recursos adecuados.
  • Plazo de seis meses: Reclaman una propuesta de cambio de la norma foral del FOFEL basada en las conclusiones de un informe de 2018.
  • Colaboración con Entidades Locales: Exigen que se cuente con los municipios y se revise la normativa actual sobre competencias y financiación.

Exigen una financiación justa y suficiente

El Ayuntamiento de Asparrena considera necesario aumentar el porcentaje de recursos que la Diputación Foral de Álava destina al FOFEL (Fondo de Financiación de las Entidades Locales). Según el texto aprobado, esta mejora es esencial para que los concejos, ayuntamientos y cuadrillas alavesas puedan afrontar los retos actuales con garantías.

La moción también señala que las Entidades Locales han asumido nuevas competencias en las últimas décadas debido a cambios legales, pero la normativa que regula su financiación no se ha actualizado en más de 27 años.

Basado en un análisis previo

Asparrena solicita que la propuesta de actualización de la normativa del FOFEL se elabore tomando como referencia las conclusiones de la ponencia desarrollada en 2018. Además, insisten en que se revise el documento titulado “Análisis general de las competencias propias y de la financiación de los distintos niveles institucionales de la Comunidad Autónoma de Euskadi”.

Revisión en tres meses

El Ayuntamiento también pide a EUDEL, la Asociación de Municipios Vascos, que en defensa de los intereses municipales revise este análisis en un plazo de tres meses. Consideran que estas medidas son necesarias para garantizar que la financiación local sea justa y suficiente para las necesidades actuales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.