Inicio Noticias de Álava

Osakidetza abrirá en Álava un nuevo servicio de atención primaria para personas trans

Los SAPt estarán integrados principalmente por profesionales de psicología con formación específica.

0
Hospital de Santiago (Osakidetza) | Foto: GasteizBerri,com
Hospital de Santiago (Osakidetza) | Foto: GasteizBerri,com

Osakidetza ha anunciado la creación de un nuevo servicio de atención primaria dirigido a personas trans en Álava. Se trata de una medida que busca reforzar la atención sanitaria en un entorno no hospitalario, con el apoyo de profesionales especializados en diversidad de género.

El servicio se implementará a lo largo del año y formará parte de los nuevos Servicios de Atención Primaria a Personas Trans (SAPt), que estarán también en Bizkaia y Gipuzkoa. Funcionarán en centros de salud y ofrecerán apoyo psicoemocional tanto a las personas usuarias como a sus familias.

“La puesta en marcha de los SAPt permitirá además que esta atención se realice en un entorno amigable y de cercanía”, ha señalado Maite Martínez, directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza.

Atención en red y coordinación con hospitales

Estos nuevos servicios trabajarán de forma coordinada con los equipos de Atención Primaria y con la Unidad de Identidad de Género del Hospital Universitario Cruces, que desde 2009 ha atendido a 1.308 personas.

Según Osakidetza, esta unidad se ha convertido en un recurso de referencia. En los últimos años, han aumentado las solicitudes de atención, sobre todo entre menores de edad. De las 140 nuevas registradas en el último año, 70 eran de personas menores de 18 años.

Nueva guía sanitaria

La creación de los SAPt irá acompañada de la publicación de una guía sanitaria con recomendaciones para la atención a personas trans. Este documento busca actualizar el protocolo asistencial, en cumplimiento de la Ley 4/2024 del Parlamento Vasco sobre no discriminación por motivos de identidad de género.

La guía ha sido elaborada por profesionales de la Atención Primaria, los SAPt y la Unidad de Identidad de Género, junto a asociaciones de personas trans y familiares. Recoge derechos, circuitos de atención y orientaciones sobre los procesos de transición médica.

“Se trata de un documento que facilitará la implementación de buenas prácticas en los procesos de transición médica”, ha explicado Maite Martínez. “Y que las personas que soliciten atención puedan beneficiarse de rutas seguras y eficaces con el fin de alcanzar un confort personal duradero con su identidad sexual o de género”.

Papel de la Atención Primaria

Según Osakidetza, los equipos de Atención Primaria tienen un papel clave en la detección de necesidades relacionadas con la diversidad sexual y de género. Por eso, el nuevo modelo propone reforzar su función en el acompañamiento durante el proceso de transición médica, tanto en adultos como en menores.

Los SAPt estarán integrados principalmente por profesionales de psicología con formación específica. Su función será ofrecer apoyo emocional, trabajar en red con los centros de salud y con la Unidad de Identidad de Género, y facilitar una atención continua y coordinada.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil