Los bomberos de Álava advierten a la Diputación tras el accidente de Alcorcón: “No pedimos más bomberos por capricho”

Los bomberos alaveses han vuelto a exigir un servicio foral "seguro" y de "calidad"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La muerte de dos bomberos en el incendio de un garaje en Alcorcón ha conmocionado a los profesionales de Araba y del resto de Euskadi. Junto al dolor, el suceso ha reavivado un mensaje claro dirigido a la Diputación Foral.

“Lo diremos una y mil veces. No pedimos más bomberos por capricho en Álava. Lo hacemos por nuestra seguridad y la de la ciudadanía. Y, aun así, nos toca lamentar desgracias”, han señalado desde el cuerpo de bomberos de Álava.

Tras el trágico fallecimiento de los dos compañeros en Alcorcón, los bomberos alaveses han vuelto a exigir un servicio foral «seguro» y de «calidad» que evite que tragedias como esta puedan ocurrir.

En este contexto, y tras conocerse recientemente el relevo en la dirección-gerencia del organismo foral de bomberos —cargo que ha dejado Alberto Amenábar—, los profesionales han querido trasladar al nuevo responsable una advertencia que no es nueva: “En muchas ocasiones acudimos solo tres bomberos a una intervención, con el riesgo que eso supone tanto para las personas afectadas como para quienes intervenimos”.

Y lanzan una pregunta directa: “¿Pueden tres bomberos (un cabo y dos bomberos) actuar correctamente en un siniestro en Álava?”. Ellos mismos responden: “Con solo tres bomberos de dotación, el cabo debe dejar sus funciones de coordinación y comunicación para unirse a las tareas de intervención”.

Además, denuncian que, como en cualquier otro oficio, también ellos tienen permisos, licencias y bajas, pero que en muchos casos no se cubren: “Actualmente, en los parques comarcales somos cuatro bomberos por turno, pero a menudo solo estamos tres. Si pasáramos de cuatro a cinco bomberos de guardia, se garantizaría la presencia mínima de cuatro, y muchos días incluso de cinco. También se podrían conceder permisos y licencias que hoy se deniegan por falta de personal. Y, lo más importante, las intervenciones serían más seguras”.

A esa dotación mínima de tres bomberos por turno se suma, según denuncian desde la junta de personal, la falta de estructura de mando en los parques de Álava: “Llevamos casi cuatro años sin jefe de bomberos, y desde noviembre sin jefatura de Recursos Humanos”.

Por todo ello, consideran que con el cambio en la dirección del organismo foral es el momento de actuar: “Queremos mostrar públicamente nuestra disposición a trabajar para consolidar el aumento de plantilla acordado, pactar las condiciones laborales del personal del servicio y poner fin a la imposición como forma de gestión en los bomberos de Álava”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

El conflicto por la OPE de bomberos en Álava se enquista y llegará a los tribunales

La plataforma ‘Nombramiento Ya – Izendapena Orain’ responde a Gurtubai, niega irregularidades en el proceso y reclama la firma inmediata de los 46 nuevos bomberos de Álava.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019