
Un colectivo de bomberos en Álava, agrupados en la plataforma “Nombramiento Ya – Izendapena Orain’, denuncia una “flagrante” vulneración de sus derechos y un agravio comparativo con sus homólogos de Gipuzkoa. De los 46 que superaron el mismo proceso selectivo gestionado por la Academia de Arkaute en 2022, alrededor de 30 forman parte activa de la plataforma. Denuncian que la Diputación Foral de Álava ha paralizado su nombramiento como funcionarios de carrera, a diferencia de Gipuzkoa, donde los aprobados están a punto de firmar sus plazas.
Un proceso plagado de irregularidades
El proceso selectivo ha sido descrito como un “desastre organizativo” por los afectados. “Es como estar en una mala película, de esas que quieres que acaben ya”, declara uno de los aspirantes a este medio bajo la condición de anonimato. La controversia comenzó con una prueba psicotécnica que eliminó a numerosos aspirantes. No se calcularon bien los tiempos, y para compensar los malos resultados, el tribunal optó por rebaremar las notas aplicando una campana de Gauss, una medida no contemplada en las bases. “Si las reglas se cambian a posteriori, la gente podría haber jugado sus cartas de forma diferente”, apuntan.
Esta decisión ha desencadenado múltiples recursos judiciales. Los implicados explican que hay “varios procedimientos abiertos” y que el diputado Iñaki Gurtubai ha mencionado cuatro sentencias en diferentes fases, aunque aclaran que “los detalles son complicados”. Algunos opositores reclaman la anulación de los psicotécnicos; otros, el reconocimiento de sus derechos sin perjudicar a quienes aprobaron de buena fe.
Agravio comparativo entre territorios
El núcleo del conflicto, insisten, es la disparidad de trato entre territorios. Mientras los aprobados en Gipuzkoa están a punto de incorporarse como funcionarios de carrera, en Álava la incorporación sigue paralizada a la espera de resoluciones judiciales. Una situación que, según manifiestan, vulnera los principios de igualdad en el acceso al empleo público.
También rechazan de plano la propuesta del Organismo Autónomo de Bomberos de Araba (OAB) de nombrarlos como interinos. Subrayan que se trata de una figura no contemplada en las bases y advierten de una “inseguridad jurídica que podría derivar en prevaricación administrativa”.
Una gestión cuestionada y falta de diálogo
Los aspirantes critican la gestión del proceso y la falta de liderazgo institucional. Aseguran que las bases se “cocinaron en la sombra”, sin negociación con la plantilla ni la junta de personal, y denuncian que se aplicó un modelo “de corte policial” inapropiado para bomberos. Además, recuerdan que el servicio no cuenta con Jefe de Servicio desde hace años y que Recursos Humanos ha tenido tres responsables en tres ejercicios.
La actual administración, bajo la dirección de Gurtubai y con Aitor Uriarte como gerente, argumenta que no puede asumir presupuestariamente un aumento de plantilla si los tribunales fallan a favor de los reclamantes. Sin embargo, desde la plataforma lo rechazan: “Cometieron un error, que apechuguen con ello”, zanjan. Añaden que el servicio sufre alta rotación y falta de personal, con parques que, en ocasiones, operan solo con tres efectivos (el mínimo por parque).
Mientras no exista una sentencia firme que anule o modifique el procedimiento, no puede impedirse el nombramiento como funcionarios de carrera de quienes han superado todas las fases del proceso selectivo.
Nombramiento Ya – Plataforma de Bomberos/as con el Proceso Superado
Reacciones institucionales y próximos pasos
El conflicto ha escalado al ámbito político. EH Bildu ha registrado preguntas en las Juntas Generales de Álava el 5 de junio, cuestionando la base jurídica de la suspensión y la “pésima gestión” de la OPE. Asimismo, al menos dos afectados presentaron una queja formal ante el Ararteko el 6 de junio, denunciando el agravio comparativo. La plataforma ha solicitado una reunión con Gurtubai, sin éxito hasta ahora, y planea comparecer el 19 de junio ante las Juntas Generales para exponer su caso.
“Solo pedimos el broche final a un proceso que ya hemos completado”, subrayan. La plataforma asume que será finalmente la justicia quien resuelva los recursos judiciales en curso. No obstante, insisten: «mientras no exista una sentencia firme que anule o modifique el procedimiento, no puede impedirse el nombramiento como funcionarios de carrera de quienes han superado todas las fases del proceso selectivo».
«Mantener esta situación de bloqueo sin respaldo legal prolonga injustificadamente la incertidumbre para los 46 bomberos», atrapados en un proceso que, tres años después, sigue sin cerrarse.
Fotografía cortesía de Depositphotos.
Muchos de ellos no han aprobado la oposición y han recibido la formación y están trabajando de gratis, cuando hay 200 personas esperando en la bolsa que esos SI HAN APROBADO la oposición. Les ha caído todo esto del cielo, cualquier juez va a sacar de ahí a los rebaremados, solo quieren ganar tiempo.
Es una vergüenza que hayan entrado cuando hay 200 personas que deberían de estar por delante, no tienen derecho a reclamar nada porque están de gratis