Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Arranca «Noches en danza» en Vitoria-Gasteiz: cuando la diversidad se sube al escenario

0

Hoy comienza el ciclo que durante dos días convertirá distintos espacios de la ciudad en escenarios inclusivos donde personas con discapacidad, mayores y niños serán los protagonistas

Este jueves 10 de julio arranca en Vitoria-Gasteiz una nueva propuesta cultural que promete revolucionar la forma de entender la danza: «Noches en danza», un ciclo que pone en el centro a personas con capacidades diversas y reivindica el escenario como un espacio libre y accesible para todos.

🎙️

Escucha nuestro programa especial

Entrevista completa sobre Noches en Danza

Con: Marta Monfort (Red de Teatros) • Isabel del Arza (ElektroJaia) • Arantxa y Ainhoa Gago (Miradas cruzadas kalean) • Maider (bailarina) • Rafael de la Lastra (Babirusa)

▶️ Escuchar ahora

La iniciativa, impulsada por la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, visibiliza sobre el escenario a colectivos con capacidades distintas: personas mayores, ciegas y de baja visión, personas sordas o con discapacidad intelectual.

Programa de hoy: tres citas imprescindibles

19:00 – «Miradas cruzadas kalean» (Exterior del C.C. Hegoalde)

Entrada libre hasta completar aforo Duración: 30 minutos Repite a las 20:30

La jornada arranca con la propuesta más emotiva del programa. Arai Danza, compañía integrada por 18 bailarines con discapacidad intelectual, estrena esta nueva versión de su espectáculo «Miradas cruzadas». La obra nace de testimonios reales de sus componentes y toma forma con la dirección de las hermanas Gago, tras 20 años de trabajo conjunto.

Como explican Arantxa y Ainhoa Gago, co-fundadoras de la compañía: «No queremos que ellos se adapten a la danza, sino que la danza se adapte a ellos. Trabajamos con sus cuerpos, capacidades y potenciales».

La pieza aborda temas como la diversidad, las miradas cruzadas y las diferencias, con coreografías adaptadas a cada cuerpo y movimientos que parten de las improvisaciones de los propios bailarines. Una segunda función tendrá lugar a las 20:30.

20:00 – «Swing para sentir» (Jardín de Falerina)

Entrada libre hasta completar aforo. Duración: 90 minutos

Swingvergüenza y The Old School Swing Quartet nos transportan de Nueva Orleans a Chicago con una experiencia 100% bailable. Pero esta propuesta va más allá: incluye el taller «Música para sentir», donde las personas sordas pueden experimentar el ritmo y los instrumentos a través de chalecos hápticos.

Una oportunidad única para que todos los públicos disfruten del swing, el boogie, el rhythm & blues y el rock and roll de forma inclusiva y vibrante.

21:00 – «Muchos caballos galopando juntos pueden hacer temblar la tierra» (Teatro Jesús Ibáñez de Matauco)

Entradas: 15€ (consultar descuentos) Duración: 60 minutos No se permite la entrada a menores de 3 años

Babirusa Danza cierra la jornada con un espectáculo que es pura experiencia comunitaria. La obra comienza sin música: en su lugar se escuchan los cuerpos en movimiento, respiraciones, pasos y jadeos que, gracias a un sistema de microfonía, convierten el escenario en una caja de resonancia.

La particularidad de esta propuesta es que cada representación es única, ya que cinco bailarines profesionales comparten escenario con seis personas locales que han participado en un taller de creación previo. Como explica Rafael de la Lastra, miembro de la compañía: «Cada persona que aparece es irremplazable. Como si cocináramos con ingredientes distintos en cada ciudad».

Una apuesta por la cultura inclusiva

«Reivindicamos el escenario como un lugar libre, donde cada uno pueda hacer lo que pueda o lo que quiera», destaca Marta Monfort, directora de la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz. Para ella, esta propuesta responde a una idea sencilla: «¿Quién puede decir que no tiene una discapacidad? Todos tenemos capacidades distintas».

El ciclo continúa mañana viernes 11 de julio con «Elektro Jaia» (una rave para niños), «Los que bailaban» (pensada para personas mayores) y «Hacia una danza invisible», que pone en el centro la experiencia de personas con visión no normativa.

Una cita imprescindible que celebra la diversidad y demuestra que la danza puede ser verdaderamente para todos.

Más información: Noches en Danza

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil