Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento desoye las peticiones del personal de San Martín y rechaza la mayoría de alegaciones a la OTA

La mayoría de las alegaciones presentadas por empresas han sido desestimadas.

2
Oficinas del Ayuntamiento en San Martín

La nueva ordenanza del servicio de estacionamiento regulado en superficie (OTA) de Vitoria-Gasteiz ha sido aprobada definitivamente este viernes, después de su paso por la comisión municipal. Esta redacción ha tenido acceso al contenido íntegro de las alegaciones presentadas durante el proceso de exposición pública, que han dado lugar a la introducción de varios cambios en el texto definitivo.

La norma entrará en vigor el 15 de septiembre y contempla la ampliación del servicio en distintas zonas de la ciudad, especialmente en el barrio de San Martín.

La mayoría de alegaciones proceden de residentes del barrio de San Martín

Durante el proceso de participación ciudadana, se recibieron alegaciones de 13 personas particulares (8 de ellas estimadas parcialmente), 4 empresas (todas desestimadas), la Asociación Vecinal de San Martín (3 estimadas parcialmente), Gasteiz On (1 estimada parcialmente y 2 desestimadas) y SEA–Empresarios Alaveses (1 estimada parcialmente). En total, se han estimado parcialmente 13 alegaciones y desestimado 11.

Varios vecinos y vecinas del barrio de San Martín solicitaron la ampliación del ámbito de la OTA a nuevas calles del barrio. Entre las propuestas aceptadas parcialmente figuran las de particulares y la de la Asociación de Vecinos de San Martín. Todas ellas pedían que se integrara la totalidad del distrito 01008 en el servicio regulado.

En respuesta, el Ayuntamiento ha decidido incorporar al sistema OTA cinco nuevas calles y tres portales concretos: Madre Teresa de Calcuta, Miren Martínez Sáez del Burgo, María Josefa del Corazón de Jesús, San Valentín de Berriotxoa y los portales 2, 4 y 6 de la Avenida del Mediterráneo. La decisión se ha justificado por “el beneficio que supone para los vecinos y vecinas de la zona”. Sin embargo, no se amplía la regulación a todo el barrio porque “algunas calles carecen de aparcamiento o de edificios de viviendas”.

Alegaciones empresariales: criterios para profesionales y comerciantes

También se presentaron alegaciones desde el ámbito empresarial, a las que esta redacción ha tenido acceso. Empresas como EGITU, HKN Ingeniería o Promociones Aranguiz S.A. solicitaron incluir sus actividades para obtener distintivos OTA como profesionales o comerciantes. En la mayoría de los casos, estas alegaciones han sido desestimadas al no cumplir el requisito de necesidad de transporte de materiales o herramientas en el desarrollo de su actividad.

En cambio, Gasteiz On logró que se estimara parcialmente una de sus alegaciones. En ella se solicitaba que se permitiera el uso del distintivo OTA comercial a furgonetas o camiones ligeros vinculados a actividades comerciales, aunque no figuraran en el listado de epígrafes de actividades económicas. El Ayuntamiento ha aceptado esta modificación, permitiendo el acceso a este distintivo a vehículos comerciales de menos de 3.000 kg de carga útil.

Por su parte, la patronal SEA pidió que se incluyeran diversos grupos de actividad, como instituciones financieras o entidades aseguradoras. El Ayuntamiento desestimó esta alegación, argumentando que esas actividades no requieren el uso imprescindible de vehículos para el transporte de materiales.

Rechazo a las peticiones del personal municipal

Otro bloque de alegaciones ha sido el presentado por trabajadoras y trabajadores de las oficinas técnicas del Ayuntamiento en San Martín. Estas solicitudes pedían la creación de un régimen especial que les permitiera aparcar en la zona OTA sin limitación horaria y a coste reducido.

El Ayuntamiento ha reiterado que los regímenes especiales de estacionamiento se aplican únicamente a quienes necesitan el vehículo para realizar su trabajo, no para quienes lo utilizan como medio de transporte hasta su puesto laboral. Además, se recuerda que la ordenanza no regula aspectos como los planes de transporte sostenible para el personal municipal.

2 COMENTARIOS

  1. la pasta es la pasta, con decir que es una petición vecinal! jejeje eso sí la ciudad con asfaltos rotos por toda la ciudad, jardines que dan pena y esto es responsabilidad del Ayuntamiento que es quien contrata a la empresa privada en vez de tener una plantilla bien pagada y no que vaya a llenar bolsillos de una empresa USA. Ciudad sucia, manchas de aceite en paradas de BUS, zonas de contenedores…. (amvisa es pública y funciona a las mil maravillas)

    Si recaudamos que sea para tener una ciudad ajustada a lo que se recauda.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil