Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

0
Calle San Antonio | Foto: GasteizBerri.com

Beatriz Artolazabal, primera teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público, ha hecho balance del primer año de ejecución del Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz, que se presentó en 2023 “con objetivos claros para llevar adelante iniciativas hasta el año 2027”. La edil ha recordado que se trata de un plan pensado “en lo más cercano, en lo que de verdad afecta a las personas”.

El Ayuntamiento se marcó como objetivo actuar en los 28 barrios de la ciudad y en la zona rural, mediante un plan que “ya era un plan vivo, flexible y en permanente transformación”. Esa visión ha sido, según Artolazabal, “clave” desde el principio.

Escucha ciudadana y adaptación constante

La responsable municipal ha explicado que el plan se ha basado en una recopilación extensa de demandas vecinales a través del 010, las propuestas no aprobadas de los proyectos Hobetuz y aportaciones de la Síndica. “Hicimos este plan que nos ha permitido priorizar qué es lo que queremos hacer”, ha dicho.

Según ha detallado, “no es igual que el que presentamos hace un año”. Desde entonces se ha contrastado con todas las asociaciones vecinales de la ciudad y, tras esa revisión, “hemos reajustado prioridades, eliminado actuaciones que no eran urgentes y añadido otras más necesarias”.

Obras no previstas y nuevas necesidades

El plan ha sido capaz de adaptarse también a necesidades sobrevenidas. Artolazabal ha puesto como ejemplo el incendio en el puente de la Ilíada de Salburua, que obligará a invertir un millón y medio de euros, y la instalación de escaleras mecánicas en el Casco Medieval, que no estaban inicialmente contempladas.

Gracias a este enfoque, “el plan ha ido creciendo” y ya contempla actuaciones por valor de 69 millones de euros, frente a los 56 millones inicialmente previstos. Esa diferencia responde a que “cada vez en esa escucha cercana con la ciudadanía nos van trasladando nuevas preocupaciones”.

Más del 63% del plan, en marcha

Artolazabal ha asegurado que el plan ya ha ejecutado o adjudicado obras por valor de 23,6 millones de euros y tiene otros 12 millones en fase de contratación, lo que supone que el 63,4% de las actuaciones están activadas. En total, se han iniciado 85 intervenciones que estarán en marcha hasta 2026. Quedan pendientes 24 actuaciones más, con una estimación de 5,8 millones de euros.

Además, ya se han identificado propuestas por otros 14,7 millones de euros para 2027, lo que representa otro 27% del plan. “Este plan no es cerrado, rígido o despegado de la realidad, sino una herramienta útil que se adapta a las necesidades de la ciudadanía”, ha afirmado.

El caso de Goikolarra: ejemplo de intervención adaptada

El barrio de Goikolarra ha sido el ejemplo escogido por Artolazabal para explicar el funcionamiento del plan. Se proyectaron seis actuaciones con una inversión de dos millones de euros. Dos ya están ejecutadas: la senda de Bustaldea y el plan de arbolado. Otra está en marcha (mejora de conexiones ciclistas y peatonales) y una cuarta, la mejora del parque de La Cigüeña, se prevé para 2026.

Además, el vecindario ha propuesto nuevas intervenciones, como huertos urbanos. “Es algo vivo, que encaja con lo que ellos querían y que nosotros podemos hacer”, ha explicado.

Peticiones ajenas al Ayuntamiento

Artolazabal también ha señalado que algunos de los temas trasladados por la ciudadanía no son competencia municipal, como la demanda de un centro de salud o un nuevo centro educativo en Goikolarra. En esos casos, el Ayuntamiento ha actuado como canal de comunicación con el Gobierno Vasco.

Otras actuaciones destacadas

La concejala ha enumerado mejoras ya ejecutadas en barrios como Abetxuko, donde se trabaja en accesibilidad y en la cubierta multiusos de la Plaza Mayor; Mendizorroza, con el bidegorri entre Nieves Cano y Virgen Niña; o la zona rural, con asfaltados y mejoras en parques infantiles en Martioda, Foronda y Villafranca.

También se han realizado obras en Salburua y Lakua-Arriaga, con mejoras en carriles bici, parques y aparcamientos. En todos los casos, ha dicho, se trata de “ejemplos de actuaciones hechas y otras ya planificadas para 2026 y 2027”.

Un proyecto de ciudad a largo plazo

Cada barrio cuenta con una ficha propia. El Ayuntamiento está actualizando esas fichas para detallar qué actuaciones están hechas, proyectadas o nuevas, gracias al diálogo constante con las asociaciones.

“No solamente es sumar obras, esto es una propuesta de ciudad. Apuesta por la cohesión, por la igualdad de oportunidades entre barrios, por una ciudad accesible, moderna y cuidada”, ha subrayado Artolazabal.

Accesibilidad, arbolado y juegos infantiles

Preguntada por las demandas más frecuentes, la concejala ha destacado la accesibilidad, el arbolado, la mejora de juegos infantiles y la iluminación eficiente como algunas de las más comunes. También ha subrayado el trabajo en movilidad segura, sostenible y saludable, mediante nuevas redes de bidegorris y su conexión.

Un balance positivo, pero con mucho por hacer

Artolazabal ha defendido que el plan ha avanzado a buen ritmo y con el respaldo del vecindario: “Lo que estamos haciendo es lo que nos han solicitado y que va a mejorar la calidad de vida”. Sin embargo, ha admitido que “queda mucho por hacer” y que seguirán surgiendo nuevas necesidades.

El objetivo, ha dicho, es “dejar una base sólida y planificada para que en la próxima corporación, sea la que sea, pueda seguir trabajando con una hoja de ruta clara, realista y bien fundamentada”.


📊 Datos clave del Plan de Barrios

El balance del primer año del Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz se traduce en cifras que permiten visualizar su evolución y nivel de ejecución:

📌 Evolución general del plan

  • Presupuesto inicial previsto: 56 millones de euros
  • Presupuesto actualizado: 69 millones de euros
  • Acciones planificadas al inicio: 203
  • Acciones tras revisión ciudadana: 218
  • Acciones adicionales incorporadas: 48

📅 Grado de ejecución por fases

  • 63,4 % – Acciones ya realizadas o en marcha
  • 🟦 10 % – Acciones previstas para 2025–2026
  • 🔵 26,6 % – Acciones previstas para 2027 en adelante

💰 Inversión y número de actuaciones

PeriodoInversión estimadaNº de intervenciones
Ya ejecutado/adjudicado23,6 M€85
2025–20265,8 M€24
2027 y más14,7 M€

🏘️ Ejemplo práctico: barrio de Goikolarra

El barrio de Goikolarra ilustra el enfoque progresivo y participativo del plan. Las actuaciones se agrupan en cuatro fases:

🔹 Actuaciones ya ejecutadas

  • Senda de Bustaldea
  • Plan de arbolado específico

🔹 En marcha

  • Proyecto Hobetuz: mejora de las conexiones ciclistas y peatonales con Olárizu

🔹 Programado para 2026

  • Mejora del parque infantil de la Cigüeña (cubrición, arenero y nuevos elementos)

🔹 Pendiente de ejecución

  • Agorespace en parcela seleccionada por el vecindario
  • Huertos urbanos (en colaboración con el CEA y posible conexión con Adurtza)

💵 Presupuesto total destinado a Goikolarra

ActuaciónPresupuesto
Intervención integral parque infantil de la Cigüeña (VGH)300.000 €
Conexión peatonal y ciclista entre Goikolarra y Olárizu (VGH)300.000 €
Senda en Bustaldea411.049 €
Agorespace para el barrio200.000 €
Plan de arbolado299.999 €
Huertos urbanos (vinculado a proyecto n192 de V-G Hobetuz)300.000 €
Total estimado1.811.049 €

🆕 Nuevas acciones tras contraste con el vecindario

  • Revisión de juegos infantiles en el parque de la Cigüeña
  • Instalación de baño público
  • Propuesta de renombrar el parque de la Cigüeña y la avenida de Goikolarra
  • Petición de nuevo centro de salud
  • Solicitud de un centro educativo

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil