Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Los jardineros mantienen la huelga tras rechazar por unanimidad la propuesta en Lakua

ELA, LAB y ESK descartan la propuesta planteada en la reunión de mediación del Gobierno Vasco y siguen con la huelga indefinida, iniciada hace más de 100 días en Vitoria-Gasteiz.

0
huelga jardineros vitoria-gasteiz 100 dias manifestacion enviser-18

El conflicto laboral de los jardineros de Enviser, empresa subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, continúa sin solución. Tras 104 días de huelga indefinida, los sindicatos han decidido no aceptar la última propuesta presentada en la reunión de mediación convocada por el Gobierno Vasco en Lakua.

Una decisión conjunta y firme

Este lunes, Lakua acogió un nuevo intento de acercamiento entre Enviser, el comité de huelga y representantes del Departamento de Trabajo. La propuesta trasladada por el Gobierno Vasco fue sometida a votación secreta por parte de ELA, sindicato mayoritario con tres de los cinco delegados en el comité, y fue aceptada por un solo voto de diferencia. Aun así, la dirección del sindicato optó por analizar el resultado con cautela.

Finalmente, este martes por la tarde, ELA, LAB y ESK se reunieron y acordaron de forma conjunta rechazar la propuesta. “En una reunión con nuestros afiliados, anterior al encuentro de Lakua, ya nos marcaron unas líneas rojas que no aprobarían. Y esta era una oferta baja”, explican desde ESK. En LAB, según indican, el sentir era muy similar.

El rechazo fue «unánime», por lo que no se convocó una nueva asamblea general con el conjunto de la plantilla.

Un nuevo escenario y pocas certezas

Los sindicatos tienen previsto asistir este miércoles a las 15:00 a un nuevo encuentro con el Gobierno Vasco y Enviser para comunicar formalmente su decisión. Después de eso, el futuro vuelve a quedar en el aire.

Desde el Departamento de Trabajo ya habían advertido de que, si la propuesta no salía adelante, se “rompería” el proceso y habría que empezar de nuevo. “Nos dijeron que era la última oferta de todas, nos advirtieron de que iban a aumentar los servicios mínimos…”, recuerdan desde el comité.

El Gobierno argumenta que se está produciendo un aumento del riesgo de incendios y que muchas señales verticales en las carreteras están quedando ocultas por la falta de mantenimiento.

“Estamos unidos”

A pesar del desgaste y la falta de avances, desde ESK mantienen su compromiso con la huelga: “Se abre un poco un desierto, con el verano, la gente de vacaciones que se olvida… Pero realizaremos la travesía, estamos unidos”.

Qué contemplaba la propuesta

La propuesta presentada por el Departamento de Trabajo abarcaba el periodo entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028. Para este año proponía una subida salarial equivalente al IPC de 2024 más un 2,2%. Para 2026 y 2027 se planteaban incrementos del 2% anual, y en 2028 un aumento fijo que dejaría el salario base en 2.250 euros anuales.

La jornada laboral también se reduciría de forma progresiva: 1.700 horas en 2025, 1.648 en 2026, 1.616 en 2027 y 1.592 en 2028.

Además, incluía la jubilación parcial anticipada con contrato de relevo, limitada a cinco personas, y un nuevo permiso retribuido de cinco horas anuales para acompañar a familiares a consultas con especialistas.

El conflicto sigue bloqueado

Desde el inicio de la huelga el pasado 26 de marzo, ha habido varios intentos de negociación directa entre Enviser y el comité, y cuatro sesiones en el órgano de mediación PRECO, sin éxito.

La mediación del Gobierno Vasco esta semana pretendía abrir una nueva vía, pero la falta de consenso impide avanzar. Ahora queda por ver si las partes están dispuestas a retomar el diálogo o si el conflicto se enquistará aún más en pleno verano.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil