Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Ribera Baja denuncia un posible fraude de ley en los proyectos solares de Solaria en Zierbena

El Ayuntamiento acusa a la promotora de fraccionar los proyectos para evitar la autorización estatal

0
Un tractor en una protesta de agricultores en Vitoria | Imagen: Alex García.

El Ayuntamiento de Ribera Baja/Erriberabeitia ha presentado alegaciones contra los proyectos fotovoltaicos Zierbena 2, 3 y 4, promovidos por la empresa Solaria, y contra la línea de evacuación prevista hasta Abanto-Zierbena. El registro de estas alegaciones se realizó el pasado 31 de julio ante la Delegación Territorial de la Administración Industrial de Álava, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

En el comunicado, el Consistorio afirma que “la planta fotovoltaica Zierbena 2 es incompatible con el planeamiento urbanístico municipal de Ribera Baja/Erriberabeitia” y denuncia un “improcedente fraccionamiento del proyecto en fraude de ley, para evitar la preceptiva obtención de autorización estatal previa”.

Terrenos de alto valor estratégico

El Ayuntamiento subraya que la ubicación prevista para Zierbena 2 vulnera el PTS Agroforestal, ya que se trata de suelo no urbanizable, de alto valor estratégico y catalogado como Zona de Paisaje Rural de Transición.

Según el Consistorio, el fraccionamiento de los proyectos por parte de Solaria no solo es improcedente, sino que responde a una estrategia para eludir el control estatal, ya que cada planta queda por debajo del umbral de potencia que exige autorización del Ministerio.

Una infraestructura de evacuación común

El documento municipal también alerta de que las plantas evacuarán la energía generada mediante una infraestructura de 114 kilómetros que no se limita a Zierbena 2, 3 y 4, sino que “acogería otros muchos que la empresa está tramitando” y que transportarían la electricidad hasta Abanto-Zierbena.

El Ayuntamiento considera que el impacto ambiental del proyecto es “irreversible”, tanto en lo que respecta a terrenos agrarios como a paisaje, y que la falta de cobertura urbanística “debe conllevar la denegación de autorización previa” para Zierbena 2 y su línea de evacuación.

Oposición a macroplantas

El pleno municipal ya aprobó en julio de 2024 una moción para mostrar su oposición a la implantación masiva de macroplantas fotovoltaicas en suelos con alto valor estratégico.

En la misma declaración, el Ayuntamiento ratifica su apoyo a las energías renovables, siempre que “su despliegue sea ordenada, social y ambientalmente justa y sostenible”.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil