Inicio Portada

    Mendíbil dice no a Solaria y rompe el contrato

    El Concejo de Mendíbil ha decidido rescindir el contrato con la empresa Solaria, promotora del proyecto Vitoria Solar 1, por su impacto en el territorio y el rechazo vecinal.

    0
    Mendíbil, solaria
    Un tractor en una protesta de agricultores en Vitoria | Imagen: Alex García.

    El Concejo de Mendíbil ha decidido poner fin al contrato de alquiler de sus terrenos comunales con la empresa Solaria, promotora de la central fotovoltaica Vitoria Solar 1.
    La asamblea de vecinos acordó de forma mayoritaria no renovar el acuerdo y darlo por terminado. Con esta decisión, el concejo revoca la posibilidad de que sus tierras sean utilizadas para el proyecto, que preveía ocupar varias hectáreas de suelo agrícola.

    Esta postura se suma a la adoptada anteriormente por los concejos de Durana y Arzubiaga, que también mostraron su rechazo al plan. Desde Proiektu Honi Ez! Arratzua-Ubarrundia, la plataforma vecinal que ha convocado la rueda de prensa, destacan que este cambio ha sido posible gracias al trabajo de sensibilización y denuncia desarrollado durante los últimos meses.

    Críticas a un modelo de “colonialismo energético”

    Los colectivos que se oponen al proyecto de Solaria denuncian lo que consideran una “desposesión de las tierras comunales” en beneficio de grandes empresas energéticas.
    Aseguran que las macrocentrales como Vitoria Solar 1 no garantizan el acceso universal a la energía ni reducen los efectos negativos sobre el medioambiente. En su opinión, se trata de proyectos diseñados únicamente para generar beneficios económicos y abastecer a consumidores intensivos de energía, como los centros de datos que se prevé instalar en Álava.

    Desde la plataforma insisten en que este modelo representa un nuevo tipo de “colonialismo energético” que compromete el futuro del sector primario y el equilibrio rural del territorio.

    Exigen la paralización del proyecto

    Proiektu Honi Ez! reclama a la Diputación Foral de Álava que deniegue la aprobación del Plan Especial de la central fotovoltaica Vitoria Solar 1, impulsado por Solaria.
    Entre sus argumentos, citan que la planta se ubicaría en una zona de presunción arqueológica, sobre terrenos agrícolas de alto valor estratégico, con pendientes superiores al 5% y muy próximos a núcleos habitados.

    Además, recuerdan que el proyecto vulnera principios básicos de protección del paisaje y del patrimonio rural. Por ello, piden que las instituciones actúen en coherencia con la moción aprobada en las Juntas Generales de Álava, que declaró la agricultura y la ganadería como actividades estratégicas del territorio.

    Solaria
    Concentración contra Solaria en Vitoria en 2024 | Imagen: Alex García

    Llamamiento a unirse contra el “expolio energético”

    La plataforma vecinal hace un llamamiento a otros concejos, ayuntamientos y colectivos sociales para sumarse a su oposición al proyecto.
    Defienden que la energía renovable debe desarrollarse de forma planificada, respetuosa con el entorno y con participación real de la ciudadanía. En su comunicado, recuerdan que “si nos unimos seremos más y podremos hacerlo mejor”.

    SIN COMENTARIOS

    TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Salir de la versión móvil