Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Vitoria se prepara para la polémica Zona de Bajas Emisiones con multas y muchas excepciones

La ZBE de Vitoria-Gasteiz se pondrá en marcha el 15 de septiembre de 2025 en calles donde el tráfico ya estaba prácticamente restringido. El RAC Vasco Navarro la critica y la justicia ya ha tumbado ZBE en otras ciudades.

2
atasco calle zaramaga
Un atasco de tráfico en la calle Zaramaga | Imagen: Alex García

El 15 de septiembre de 2025 Vitoria-Gasteiz pondrá en marcha su Zona de Bajas Emisiones. El Ayuntamiento asegura que servirá para recuperar espacio público, reducir la presencia del coche privado y mejorar la calidad del aire.

Sin embargo, el alcance inicial será limitado. La primera fase se aplicará en el Casco Medieval y parte del Ensanche, zonas que ya contaban con restricciones de acceso.

La superficie será de 0,64 km² y el perímetro estará definido por las calles San Ignacio, Francia, Paz, Ramón Ortiz de Zárate, Dato, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heintz, Magdalena, Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Fundadora de las Siervas de Jesús y Portal de Arriaga.

Solo podrán circular vehículos con distintivo B, C, ECO o Cero. Los gasolina anteriores a 2001 y los diésel anteriores a 2006 quedarán fuera. El acceso será controlado por más de 30 cámaras conectadas con la base de datos de la DGT.

Un calendario dividido en fases

La puesta en marcha se realizará en tres etapas.

La primera arrancará en septiembre de 2025 en el Casco Medieval y parte del Ensanche.

La segunda comenzará el 15 de septiembre de 2027 y ampliará la superficie hasta 0,82 km² con nuevas calles incluidas como Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación de la Virgen Blanca. En esa fecha será obligatorio disponer de distintivo en todas las calles interiores como Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Aldabe, Magdalena y Landazuri.

En 2030 llegará la tercera fase con la prohibición de los vehículos con etiqueta B y la ampliación de la OTA ambiental.

Avisos y sanciones

Entre septiembre y diciembre de 2025 solo se enviarán avisos informativos a quienes incumplan la normativa. Desde el 15 de diciembre comenzarán las sanciones con multas de 200 euros reducidas a 100 en caso de pronto pago.

Las personas residentes podrán circular sin distintivo hasta septiembre de 2027, fecha en la que se aplicarán las mismas condiciones que al resto.

Exenciones previstas en la ordenanza

La normativa contempla 12 exenciones permanentes. Incluyen a los vehículos de personas con movilidad reducida o enfermedades graves, a los vehículos históricos, a los servicios de emergencias y a quienes acrediten bajos ingresos o cercanía a la jubilación.

De forma temporal, hasta septiembre de 2026, se permitirá el acceso a vehículos vinculados a comercios, servicios y repartidores. También se incluyen excepciones para residentes, aparcamientos, talleres, vados y establecimientos comerciales situados dentro del perímetro.

Los vehículos industriales de carga y descarga, de reparación y mantenimiento, taxis, VTC y autobuses privados tendrán permiso hasta 2026. Vehículos especiales como cisternas, blindados, grúas, ambulancias, bomberos o funerarios también podrán acceder.

En el caso de vehículos con matrícula extranjera se exigirá cumplir con la normativa Euro. Euro 2 para motos, Euro 3 para gasolina y Euro 4 para diésel. La autorización tendrá una vigencia de seis meses.

Las solicitudes de exención se podrán realizar desde el 15 de junio en las Oficinas de Atención Ciudadana o en la web municipal. Las presentadas antes del 22 de agosto recibirán respuesta el 5 de septiembre.

Críticas del RAC Vasco Navarro

El Real Automóvil Club Vasco Navarro se opone a la implantación de la ZBE en Vitoria-Gasteiz y ha interpuesto recursos. Su director gerente, Eduardo Martínez, afirma que estas medidas son una “discriminación social hacia las personas con bajos ingresos” al obligar a renovar vehículos a quienes no tienen recursos.

Martínez también ha denunciado la “falta de coherencia normativa” entre municipios y reclama una regulación estatal que evite la confusión entre conductores.

Lo que ha pasado en otras ciudades

En España la justicia ya ha tumbado varias ZBE.

En Madrid el Tribunal Superior de Justicia anuló parte de la ordenanza de 2021 por no justificar el impacto económico. La sentencia no es firme pero las sanciones siguen aplicándose.

En Segovia el TSJ de Castilla y León anuló la ZBE tras un recurso de la asociación Liberum.

En Barcelona el Tribunal Supremo ratificó en 2023 la anulación dictada por el TSJC sobre la ZBE de las rondas.

En Santa Cruz de Tenerife el TSJC de Canarias anuló la ordenanza de Movilidad aunque el consistorio mantiene medidas mientras recurre.

Una medida bajo la lupa

El Ayuntamiento defiende que la ZBE forma parte del plan europeo Green Mobility Next y que permitirá construir una ciudad más limpia y habitable. Pero su estreno en áreas ya restringidas, las críticas del RACVN y las sentencias que han tumbado ZBE en otras ciudades dejan en el aire el verdadero alcance de esta medida en Vitoria-Gasteiz.

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil