Inicio Noticias de Álava

Fiesta de la Vendimia 2025 en Leza: Programa completo

La Fiesta de la Vendimia 2025 echa raíces en Leza con catas, danzas, pelota, música y el pregón de Óscar de Marcos. Un recorrido por el alma de Rioja Alavesa.

0
Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa
Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa

Como el buen vino que mejora con el tiempo, la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa alcanza en 2025 su trigésima añada. Y este año, la localidad de Leza se convierte en la bodega que abre sus puertas para celebrar esta cosecha tan especial.

Desde que echó a andar hace tres décadas, esta fiesta ha ido pasando de municipio en municipio como una cepa que se extiende, enraizando en cada rincón de la comarca. Año tras año, la cita ha ido afinando su carácter, como un vino que se define en barrica, manteniendo su esencia, pero sumando matices nuevos.

fiesta de la vendimia cartel 2025

En Leza llevan tiempo preparándolo todo “con cariño y esmero”, como quien cuida una viña desde la poda hasta la vendimia. El resultado: una jornada única e irrepetible, que se celebrará el domingo 14 de septiembre.

Un racimo de actividades para todos los gustos

La jornada comenzará a las 10:30 con una primera prensada de tradición: la actuación de grupos de danzas de Rioja Alavesa, que pondrán en movimiento la plaza como si fueran hojas al viento entre los viñedos.

A las 11:00, el vino tomará la palabra con el pregón de Óscar de Marcos, al que seguirá el simbólico pisado de la uva y la cata del primer mosto, ese primer sorbo que anticipa una gran añada.

Los asistentes podrán degustar cinco vinos con copa de cristal por 10 euros, y quienes busquen aromas más profundos, podrán apuntarse a las catas comentadas de vinos de Leza a las 12:00, maridadas con la tarta especial de la Fiesta de la Vendimia. Entrada: 5 euros.

Cuerpo, fuerza y sabor local

Como en todo buen vino, la fiesta tendrá cuerpo. A las 12:30, llegará el Torneo Vendimia de aizkolaris, un espectáculo de fuerza y destreza en el que la madera cede como la uva en la prensa.

A las 14:00, será el turno de la comida popular, para saborear juntos el trabajo de la tierra, seguida de más danzas tradicionales. Por la tarde, a las 16:30, los partidos de pelota darán el toque final, como quien cierra una cata con un vino redondo.

Durante todo el día habrá juegos infantiles, música, pasacalles, y un mercado con artesanos y productos agrarios con Label de calidad. Los stands de vino estarán atendidos por alumnos y alumnas de la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorrotza, sumando juventud y profesionalidad a esta añada.

Transporte con denominación de origen

Para quienes vengan de fuera, se han preparado autobuses que parten de tres capitales:

  • Desde Vitoria-Gasteiz: salida a las 9:30 desde C/ Luis Heintz (junto a Plaza Lovaina). Precio: 20 euros.
  • Desde Bilbao: salida a las 8:45 desde la Plaza del Museo de Bellas Artes. Precio: 25 euros.
  • Desde Donostia-San Sebastián: salida a las 8:00 desde Anoeta (Txuri Urdin). Precio: 25 euros.

La vuelta desde Leza será a las 17:00. Todo listo para una jornada que, como el vino, promete dejar buen sabor de boca.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil