La herencia de Tánger en el Palacio Álava-Esquivel: un palacio en ruinas y 453.000 euros de deuda

Tras años de incumplimientos por parte de Tánger, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea sancionar o expropiar el Palacio Álava-Esquivel si no hay avances antes de 2026.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Palacio Álava-Esquivel, ubicado en la calle Herrería de Vitoria-Gasteiz, ha vuelto a centrar el debate político en la Comisión de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda. Este lunes, los grupos de Elkarrekin y EH Bildu han denunciado la falta de avances por parte de la municipalidad de Tánger, propietaria del inmueble desde hace años, a pesar de múltiples requerimientos y sanciones por su deterioro.

Óscar Fernández (Elkarrekin) ha recordado que el edificio lleva más de diez años con redes de protección por riesgo de desprendimientos, y que su propiedad —la municipalidad de Tánger— no ha cumplido con las órdenes de ejecución emitidas por el Ayuntamiento. “Se paró en la novena multa coercitiva”, ha lamentado, y ha criticado que no se haya iniciado una ejecución subsidiaria ni la vía de expropiación.

Según Fernández, “la municipalidad de Tánger debe al Ayuntamiento en torno a 453.400 euros”, y considera inaceptable que “vivamos esta situación en uno de los palacios más emblemáticos del Casco Histórico, donde además viven personas”.

Palacio de Álava-Esquivel
Palacio de Álava-Esquivel

Reuniones sin avances y sospechas de especulación

El concejal ha explicado que en febrero de 2024 se reunió la alcaldesa con su homólogo de Tánger y se creó un grupo de trabajo. Sin embargo, desde entonces no se han dado pasos públicos. “Lo único que sabemos es que hace un año se habló de un ‘puente cultural’ y que hace seis meses se comprometieron a hacer arreglos básicos”, ha afirmado.

Además, ha denunciado que el nuevo PERI contempla un “uso alternativo terciario” para el palacio, lo que permitiría incluir actividades como comercios, oficinas o sucursales bancarias. “Esto abre la posibilidad de una situación, si se me permite, especulativa”, ha advertido Fernández, señalando que el cambio de uso urbanístico podría usarse para financiar las obras “con recursos externos”.

EH Bildu exige claridad y retomar la vía de la expropiación

Xabier Ruiz de Larramendi (EH Bildu) ha expresado su frustración por “la falta absoluta de novedades”, recordando que “el primer apercibimiento fue en 2007”. Ha criticado que durante años ni siquiera hubo interlocutor por parte de Tánger, y ha exigido retomar las sanciones: “Ya no estamos para seguir dando un cheque en blanco”.

Bildu ha pedido que se imponga la décima multa coercitiva y se abra la vía a la expropiación, “que ya contaba con respaldo técnico desde 2024”, en referencia a una investigación universitaria.

Respuesta del Gobierno municipal

El concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez (PSE), ha confirmado que en el último año se han mantenido tres reuniones con representantes de Tánger. “La situación no es sencilla”, ha señalado, citando problemas con las titularidades, la falta de actuaciones concretas y la presencia de residentes en el inmueble.

Rodríguez ha defendido que “no ha habido inacción, sino búsqueda activa de una solución que no nos lleve a conflictos, incluso diplomáticos innecesarios”, aunque ha reconocido que “no disponemos de un calendario de actuaciones por parte del Consejo Municipal”. Por ello, ha anunciado que si antes de final de 2025 no hay avances tangibles, “se procederá a la imposición de la décima multa coercitiva y, si fuera necesario, se explorarán otras vías”.

Sobre la crítica por el uso terciario del edificio, ha matizado que “no se trata solo del Palacio Álava-Esquivel”, sino que el nuevo PERI incluye este tipo de usos en otras zonas del Casco Histórico, como Herrería, Zapatería o Pintorería.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La dejadez deja al borde del colapso el Palacio Álava-Esquível

El Ayuntamiento reconoce que aún no se ha presentado ningún proyecto concreto para frenar el deterioro del edificio.

Fue la propia Etxebarria quien invitó al alcalde de Tánger a Vitoria

La visita institucional del alcalde de Tánger a Vitoria-Gasteiz ha dejado a la oposición desconcertada.

El alcalde de Tanger, propietarios del Palacio Álava Esquível, visita Vitoria

Catalogado en la lista roja de Hispania Nostra por el riesgo de derrumbe, el edificio enfrenta una deuda acumulada de más de 400.000 euros en multas y otros conceptos relacionados con su mal estado.

¿Por qué el Palacio de los Álava-Esquibel es propiedad del Ayuntamiento de Tánger?

Los residentes actuales siguen pagando alquiler a un administrador designado por las autoridades marroquíes.

Desde Elkarrekin vuelven a pedir proteger el Palacio de los Álava Esquivel

También solicitan que se analice de una vez por todas la posibilidad de expropiar a Tánger la propiedad

El Palacio de los Álava Esquibel en «peligro de derrumbe»

Se ha colocado una red de protección a lo largo de todo el edificio, el cual que se encuentra muy deteriorado.