Banner Reyno Gourmet
Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Los cementerios de Vitoria rozan el lleno

Santa Isabel alcanza el 99 % de ocupación y El Salvador el 91 %, con los nichos al 94 % y las sepulturas al 96 %. La ciudad afronta un aumento sostenido de cremaciones.

0
cementerios de Vitoria
Puestos de flores frente al cementerio de Santa Isabel.

El Cementerio de Santa Isabel está actualmente al 99 % de ocupación, mientras que el Cementerio de El Salvador alcanza el 91 %. En este último, los nichos están ocupados en un 94 % y las sepulturas en un 96 %.

Ante esta situación, se ha comenzado a trabajar en la ampliación de espacios funerarios, especialmente en la construcción de nuevos nichos, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio.

Cremaciones por encima de los entierros

Por primera vez, las cremaciones superan a los entierros tradicionales en la ciudad. En lo que va de año, el 50,7 % de las inhumaciones corresponden a urnas con cenizas, frente al 49,3 % de cadáveres. Se han realizado un total de 1.114 inhumaciones, lo que mantiene la media habitual de tres entierros diarios.

Como respuesta al aumento de cremaciones, se han construido 256 nuevos columbarios.

Obras realizadas y previstas

Durante los últimos meses, se han ejecutado diferentes obras en los cementerios municipales:

  • Construcción de 256 columbarios con una inversión de 216.000 euros.
  • Rehabilitación de los nichos de la manzana 244 en El Salvador con un presupuesto superior a 336.000 euros.
  • Ampliación de la parcela musulmana, que ha duplicado su capacidad, incorporando además una zona para neonatos (61.000 euros).
  • Instalación de sistemas de seguridad en las cubiertas de los edificios de nichos (28.000 euros).

En 2026 está prevista la reforma de las manzanas 234 y 254 del Cementerio de El Salvador, con una inversión de 751.000 euros. Estas actuaciones incluirán la rehabilitación de nichos antiguos, mejora de accesibilidad, renovación de pavimentos y adecuación de zonas verdes.

Se ha implantado un sistema de localización de sepulturas mediante códigos QR, con el fin de facilitar las visitas y mejorar la gestión de los espacios.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil