
El Gobierno propone subir las cuotas de autónomos en 2026. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto una revisión al alza de las cuotas, que afectarían a todos los tramos de ingresos, desde los más bajos hasta los más altos.
Según la propuesta, quienes declaren menos de 670 euros mensuales tendrían que abonar una cuota de 217,37 euros al mes. En el extremo contrario, quienes superen los 6.000 euros mensuales pagarían 796,24 euros.
Cambios progresivos para los próximos tres años
La revisión del sistema no se limita solo al año 2026. El planteamiento del Gobierno incluye también subidas en 2027 y 2028. En esos ejercicios, las cuotas quedarían entre 234,73 euros y 1.002,49 euros en 2027, y entre 252,1 euros y 1.208,73 euros en 2028, dependiendo del tramo de ingresos.
Se trata de una actualización de los quince tramos actuales, con subidas que van desde los 17 euros en la franja más baja hasta los 206 euros en la más alta, según recoge el documento compartido en el espacio de negociación con patronales, sindicatos y asociaciones del sector.
Un modelo transitorio hacia 2032
Este esquema forma parte del acuerdo alcanzado en 2022 para avanzar hacia un sistema donde las cuotas estén totalmente ajustadas a los ingresos reales. El objetivo es que dicho modelo esté plenamente implantado en el año 2032.
Hasta entonces, la cotización seguirá funcionando mediante franjas de ingresos. Cada autónomo podrá cambiar de tramo varias veces al año, con el fin de adaptar su aportación mensual a la facturación que registre.
También seguirá en marcha el ajuste anual. Al finalizar el ejercicio, se comprobará si las cuotas pagadas se corresponden con los ingresos reales declarados. Si no coinciden, se procederá a una regularización que puede implicar un reembolso o un pago adicional.