El diputado general de Álava, Ramiro González, ha explicado este martes todos los detalles sobre el incendio forestal que se declaró el pasado fin de semana en la Sierra de Elgea, entre los concejos de Arriola y Narbaiza.
El fuego comenzó el sábado por la tarde y fue controlado el domingo hacia las seis y media de la tarde. Aunque ya estaba bajo control, durante la noche se mantuvo un retén de vigilancia como medida preventiva. La extinción completa se dio por finalizada a última hora del domingo.
Entre dos y tres kilómetros
Según González, el fuego afectó a un perímetro de entre dos y tres kilómetros, principalmente de monte bajo. La vegetación afectada estaba formada por helechos, matorrales y maleza seca. No se quemaron masas forestales importantes. Además, ha señalado que se trata de una zona sin árboles densos y que no se considera un bosque.
Durante el domingo, las rachas de viento del sur llegaron a alcanzar los 60 kilómetros por hora, lo que hizo que las llamas se propagaran con rapidez. A pesar de ello, la respuesta de los servicios de emergencia permitió frenar el avance del fuego en menos de 24 horas.
Bomberos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
En el operativo intervinieron bomberos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, además del helicóptero del Gobierno Vasco especializado en incendios forestales. También se utilizaron bulldozers y cisternas para abrir cortafuegos. Una vez que el fuego quedó bajo control, los equipos realizaron tareas de enfriamiento y vigilancia.
El incendio no obligó a desalojar viviendas, no hubo heridos y tampoco se produjeron daños materiales, ni en viviendas ni en instalaciones cercanas como el parque eólico de la zona.
Ramiro González ha defendido la actuación de los equipos de emergencia y ha asegurado que la respuesta fue rápida y eficaz. Según ha dicho, Álava cuenta con un servicio de emergencias bien preparado, gracias a las inversiones realizadas en los últimos años en medios y personal.

El monte en el que se originó es de la Junta Administrativa de Narbaiza
También ha explicado que el monte en el que se originó el incendio es propiedad de la Junta Administrativa de Narbaiza, que es la responsable de su mantenimiento. Sin embargo, ha señalado que la Diputación ha prestado ayuda económica siempre que se le ha solicitado. En los dos últimos años, la Junta pidió apoyo en dos ocasiones: una para arreglar una pista forestal, con un presupuesto de 26.000 euros del que la Diputación cubrió el 80 %, y otra para pequeños trabajos de poda, clareo y desbroce, con ayudas del 50 %.
Por ahora no se ha determinado la causa del incendio, aunque las autoridades han confirmado que no hay indicios de que haya afectado a personas o viviendas. Se ha iniciado una investigación para esclarecer el origen del fuego.
En días anteriores, la Junta Administrativa de Narbaiza había expresado su malestar por la falta de prevención en el monte. Criticaban la acumulación de vegetación y señalaban que la ausencia de ganado había favorecido su crecimiento descontrolado. También denunciaban que no se destinan suficientes recursos públicos para limpiar y desbrozar los montes. Estas declaraciones no fueron respondidas directamente por la Diputación durante la rueda de prensa.
El fuego más importante fue en Zambrana
Además, Ramiro González ha querido poner en contexto el incendio ocurrido este fin de semana. Ha recordado que el fuego más grave registrado en Álava en los últimos años fue el de Zambrana en 2022, que afectó a unas 150 hectáreas.
También ha ofrecido datos sobre la evolución de la superficie quemada en Álava en los últimos años. En 2015 se quemaron 18 hectáreas, en 2016 fueron 104, en 2017 hubo 64, en 2018 solo 4, en 2019 se registraron 97, en 2020 fueron 14, en 2021 bajó a 11, en 2022 subió hasta 313 (con el incendio de Zambrana incluido) y en 2023 se quemaron 3 hectáreas.
Ha señalado que, en comparación con otras zonas del Estado, los datos de Álava reflejan una buena capacidad de extinción. Solo en un año, en León se quemaron 97.000 hectáreas y en Castilla y León, 166.000. Por eso, ha insistido en que el territorio está bien preparado y que la respuesta al incendio de Elgea fue muy rápida.