El alcalde de Zambrana pide «respeto» a la Diputación y la recuperación de las 200 hectáreas calcinadas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Aitor Abecia, alcalde de Zambrana, y Mario Perea, alcalde de Berantevilla, denuncian que no han recibido respuesta a la reunión urgente que ellos mismos pidieron a la Diputación Foral de Álava para crear un plan de reforestación tras el incendio ocurrido en la Sierra del Txulato. Según lo expuesto, fue el pasado 18 de agosto cuando ambos ediles pidieron una reunión con el Diputado de Agricultura, Eduardo Aguinaco, para crear un documento elaborado por los técnicos forales donde se plasme un plan de rehabilitación en tres fases de la zona afectada.

En el primer punto se pide actuar de “modo prioritario e inmediato”, en un plazo máximo de tres meses, en las zonas más vulnerables expuestas a las currentias de tierra provocadas por las tormentas, evitando así la eliminación de los bancos de semillas por arrastre de tierra. La segunda fase se haría entre uno y tres años, mientras que la tercera a partir de los tres.

“Nos merecemos respeto”

Desde que ocurrió el incendio, Abecia ha criticado que en Euskadi se tenga que pedir ayuda a las comunidades limítrofes por la falta de medios aéreos para la extinción de juego. También se ha preguntado si el silencio que guarda la Diputación con este incendio es por pertenecer a un partido independiente. “Somos independientes, pero nos merecemos respeto” ha señalado.

El incendio

El pasado domingo 7 de agosto, alrededor de las 17 horas, se originó en el término Concejil de Ocio, un incendio en la Sierra del «Txulato» devorando 200 hectáreas de monte público propiedad de las Juntas Administrativas de Ocio, Santa Cruz del Fierro y Portilla, correspondientes a los términos municipales de Zambrana y Berantevilla respectivamente.

Bombardeo aéreo de semillas

No es la primera vez que hay que reconstruir esta zona tras un incendio. La anterior ocasión fue en 1994 en un “tremendo” fuego fortuito. Para su recuperación se realizó un bombardeo aéreo de semillas “del cual no se conoce el resultado”, según explica Abecia en el documento enviado a Diputación.

Zona catastrófica

El Consejo de Ministros aprobó en pleno mes de agosto la declaración de zona catastrófica los terrenos afectados por el incendio en Zambrana registrado entre los días siete y nueve de agosto. Según lo explicado por la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, para poder declarar como zona catastrófica una zona, es necesario que el suceso «perturbe gravemente a las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada» y que haya causado daños materiales o personales, además de paralizar algún servicio público esencial.

«Son incendios con características diferentes a las conocidas hasta ahora, debido al cambio climático, como las altas temperaturas que estamos viviendo», ha señalado al respecto Rodríguez, quien ha advertido de que en lo que va de año se han visto afectadas más de 200.000 hectáreas frente a las 50.000 del año pasado. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Mercado Napoleónico de Vitoria 2023 | Programa

Actuaciones, teatro, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa, todo ello planteado para todos los públicos.

Araba vibrará al ritmo de la música vasca con “Ura Bere Bidean Korala” en Buesa Arena

La música vasca de los últimos 50 años llega en un evento coral

NOTICIAS RELACIONADAS

Diputación Foral regenera 5 espacios degradados en la ribera del río Nervión en Llodio, Amurrio y Ayala

Los trabajos de mantenimiento se llevarán a cabo a lo largo de este año, según avance la vegetación competidora de las plantas. Es importante destacar que esta actuación completa a otras ya realizadas en Álava dentro del programa Life Urban Klima

La Diputación deja prescribir un expediente sancionador por infracciones de caza en Maturana y Ullibarri Gamboa

Caso Mendixur | Elkarrekin Podemos-IU acusa a la Diputación de proteger intereses en lugar de la naturaleza, tras presunta evasión de sanciones impuestas por un guarda forestal.

La Diputación quiere que los trabajadores de Intervención Social renuncien a los retrasos salariales acumulados desde 2021

Elkarrekin Podemos-IU exige a la Diputación Foral de Araba que impulse la firma del convenio colectivo del sector de Intervención Social y garantice el pago de los atrasos salariales.