Inicio Portada

    El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo

    La cesión de la iglesia de Zaramaga sigue sin formalizarse porque el Vaticano exige resolver antes los contratos existentes. El Gobierno Vasco confirma que las obras aún no han empezado.

    0
    Papa León XIV vaticano
    Papa León XIV

    El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo. El Gobierno Vasco lo ha confirmado a razón de que el Vaticano no ha dado su autorización para la cesión del uso del edificio. Así lo ha comunicado la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, en su respuesta oficial a una pregunta parlamentaria de Amancay Villalba, representante de EH Bildu.

    Sin autorización de la Santa Sede

    La consejera detalla que, según la normativa interna de la Iglesia, la cesión del uso del templo requiere un expediente canónico y la aprobación de la Santa Sede. El 22 de agosto, el Obispado de Vitoria notificó al Gobierno Vasco que el expediente canónico estaba finalizado, pero que no podía formalizar la cesión porque “los dos contratos de uso previamente firmados siguen vigentes”.

    Uno de esos contratos es con la Fundación Francisco de Asís para el Fomento de la Tradición Belenista, que tiene derecho de uso hasta diciembre de 2030. El otro, con la Asociación Martxoak 3, finalizó el 5 de septiembre de 2025.

    Los belenes, en el centro del bloqueo

    El contrato con la fundación belenista incluye una condición que impide avanzar: “la necesidad de trasladar las figuras que actualmente están dentro del templo” y encontrar “un espacio adecuado que pueda ser acondicionado” para su exposición. Además, el coste de esa reubicación debe ser asumido por las instituciones públicas. Así quedó reflejado en los acuerdos del Patronato de la Fundación del Memorial.

    La Fundación no ha recibido los fondos del Estado

    El Gobierno español anunció en julio de 2025 la tramitación urgente de un real decreto para conceder una ayuda de 600.000 euros destinada al proyecto. Sin embargo, San José aclara que “la transferencia no se ha efectuado” y que, por tanto, “la Fundación Memorial 3 de Marzo no ha recibido los 600.000 euros”.

    Exterior de la iglesia donde se hará el memorial
    Exterior de la iglesia donde se hará el memorial

    Las obras siguen sin ejecutarse

    Las instituciones tenían previsto iniciar unas obras urgentes durante el verano de 2025. Estas actuaciones, con un presupuesto de 76.968 euros, incluyen la reparación de tejas, la impermeabilización del edificio y la limpieza interior. San José afirma que “la Fundación no dispone actualmente de recursos materiales ni humanos para ejecutar estas tareas”, por lo que Gogora, el Instituto de la Memoria, asumirá la contratación.

    El objetivo sigue siendo que “la iglesia esté accesible el 3 de marzo de 2026”, coincidiendo con el 50 aniversario de la masacre.

    El estudio arqueológico es obligatorio

    La Diputación Foral de Álava ha exigido que se realice un estudio arqueológico antes de comenzar las obras. El informe señala la posibilidad de encontrar evidencias físicas relacionadas con la represión del 3 de marzo de 1976. La consejera indica que esto “podría implicar incluso el derribo parcial del perímetro de la iglesia”.

    Aún no hay equipo de contenidos

    En su respuesta, San José también aclara que el Patronato no ha creado aún un grupo de trabajo para desarrollar los contenidos del Memorial. Según recoge el acta de la reunión del 3 de junio, Nerea Martínez, vicepresidenta del Patronato, propuso que “no se detenga el trabajo durante el verano” y que se presenten propuestas en septiembre. Sin embargo, “en septiembre no se ha celebrado ninguna reunión del Patronato”.

    El calendario previsto

    En el cronograma institucional, el Gobierno contempla que en septiembre se cierren las visitas técnicas, en octubre se reciban las ofertas, en noviembre se realice el estudio arqueológico y en enero de 2026 empiecen las actuaciones.

    San José concluye que, “en la fecha de esta respuesta, los trabajos aún no se han podido ejecutar”, pero insiste en que “se está trabajando intensamente para llevarlos a cabo lo antes posible, respetando todas las condiciones y circunstancias establecidas”.

    SIN COMENTARIOS

    TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Salir de la versión móvil