El Ayuntamiento no ha iniciado el expediente de expropiación del plan de inundaciones del Zadorra

El Gobierno municipal confía en iniciar las expropiaciones en 2026 y asegura que busca financiación para completar la tercera fase del proyecto

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha reconocido que aún no ha iniciado el expediente de expropiación necesario para ejecutar la cuarta fase del plan contra las inundaciones del río Zadorra. Así lo ha indicado esta mañana el concejal de Limpieza y Medio Ambiente, Pascual Borja (PSE-EE), durante la comisión municipal, en respuesta a una pregunta del concejal de EH Bildu, Ekaitz Díaz de Garayo.

Borja ha explicado que el expediente es “complejo desde el punto de vista jurídico, económico y administrativo” y que el Departamento de Urbanismo ha contratado una asistencia técnica especializada para preparar toda la documentación. “El objetivo es que el proceso se realice con todas las garantías posibles y con el menor número de alegaciones”, ha señalado.

La memoria técnica está terminada, pero el proyecto sigue pendiente

La cuarta fase del plan del Zadorra contempla actuaciones en la zona baja del río, dentro del término municipal de Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de proteger la ciudad frente a posibles desbordamientos. Según ha detallado Borja, “la memoria técnica ya está realizada”, pero aún falta poner en marcha los trámites de expropiación de los terrenos en Asteguieta, requisito previo para poder ejecutar las obras.

El calendario que maneja el Ayuntamiento prevé una aprobación inicial del expediente en febrero de 2026, su aprobación definitiva en mayo o junio, y que las parcelas estén a disposición de URA en verano del mismo año para comenzar los trabajos.

“Se trata de garantizar un procedimiento seguro y bien hecho. En el pasado hemos tenido problemas económicos por expedientes mal tramitados, y no queremos que vuelva a suceder”, ha dicho Borja.

La tercera fase, pendiente de financiación

En cuanto a la tercera fase, el concejal ha reconocido que el proyecto también se encuentra bloqueado por motivos económicos. Esta parte, que debía ejecutarse a través de la empresa pública estatal Aquaes, cuenta con financiación comprometida por el Ministerio, pero “necesita una actualización de costes y una aportación adicional” que el Ayuntamiento y las instituciones vascas todavía no han concretado.

“Seguimos buscando un marco de financiación adecuado para poder completar la parte que falta”, ha indicado Borja, quien ha reconocido que los años de retraso obligan a revisar los presupuestos iniciales.

Dos fases ejecutadas y dos pendientes

El plan contra las inundaciones del Zadorra se diseñó hace más de veinte años y se dividió en cuatro fases. Las dos primeras, realizadas en Gamarra y Abetxuko, se completaron en 2009 y 2018. Sin embargo, las dos últimas siguen sin ejecutar, lo que impide que la ciudad cuente con una defensa completa frente a posibles crecidas del río.

El objetivo general del plan es reducir el riesgo de inundaciones mediante la creación de zonas de laminación, mejora de defensas fluviales y adecuación de los terrenos próximos al cauce.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Alerta en el río Zadorra: el Ayuntamiento intensifica el monitoreo de zonas críticas.

El río Zadorra supera los 80 m³/s en Abetxuko, y se vigilan carreteras y accesos en Vitoria-Gasteiz.

Busturialdea recibirá agua alavesa en barco para hacer frente a la sequía

Si fuera necesario el Dutch Spirit hará "unos 20 viajes" al mes hasta mediados de octubre

Denuncian un nuevo vertido en el Zadorra con «mortalidad masiva de fauna piscícola»

El vertido se produjo el jueves día 5 sobre las 11:18 horas a la altura de la presa de Sorribas en Nanclares de la Oca.

Las playas alavesas no tendrán límite de horario para bañarse

Tanto los Miñones como la Ertzaintza controlarán, desde este viernes, el cumplimiento de la distancia de seguridad

El Zadorra sigue recibiendo vertidos residuales sin tratar

2.000 millones de litros de agua sin el tratamiento completo necesario