
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alquilará maquinaria por valor de 3,1 millones de euros para garantizar la limpieza viaria durante los nueve meses de prórroga del contrato actual.
Según la documentación revisada por Elkarrekin, el Consistorio alquilará un total de 20 equipos, entre ellos barredoras, camiones recolectores y un punto verde móvil, además de repotenciar 47 unidades ya existentes —es decir, repararlas o actualizarlas para alargar su vida útil—.
El coste mensual de esta operación asciende a 347.793 euros, lo que supondrá un total de 3,1 millones de euros durante los nueve meses de prórroga.
“Nos preocupa que, una vez acabe la prórroga, toda esa maquinaria alquilada se devuelva y el dinero invertido no sirva para el nuevo contrato”, ha dicho Óscar Fernández, que ha calificado la medida de “mala gestión”.
El material que se va a alquilar incluye:
- Barredoras y barredores (vehículos de limpieza viaria)
- Recolectores (camiones de recogida de residuos)
- Un punto verde móvil (vehículo o unidad para recogida selectiva de residuos especiales)
Además, se indica que 47 unidades más se van a “repotenciar” (reparar y alargar su vida útil) y que habrá 8 operarios equivalentes en el taller.
Elkarrekin y EH Bildu hablan de “parche” y de cesión al lobby de las basuras
Fernández ha recordado que “ya en el contrato anterior se tuvieron que abonar 576.700 euros —48.000 de ellos en intereses de demora— por el mal estado de la maquinaria” y ha advertido de que “la ciudad vuelve a pagar las consecuencias de una planificación deficiente”.
Desde EH Bildu, Ekaitz Díaz de Garayo ha coincidido en las críticas y ha señalado que “la flota actual de vehículos ha superado su vida útil”. El edil ha añadido que “este gasto extra de tres millones es un parche más fruto de la presión del lobby de las basuras y de la falta de previsión del Gobierno municipal”.
El Gobierno municipal defiende el alquiler como solución temporal
El concejal de Limpieza, Pascual Borja (PSE-EE), ha defendido la decisión y ha indicado que el alquiler era la única opción viable para garantizar el servicio durante la prórroga.
“Los plazos de entrega de maquinaria nueva son de entre seis meses y un año, y la prórroga dura nueve meses”, ha explicado. “Comprar ahora significaría que parte de esa maquinaria apenas se podría usar tres meses”, ha añadido.





Lo que tiene que hacer es no caer en el chantaje del cartel de las multinacionales de la limpieza y demostrar que se puede si se quiere como se hacía antaño. Más gente más impuestos y esas empresas, como sanguijuelas de río, quieren más.