Laura Pérez Borinaga: “Todos podemos elegir y cualquiera podemos ser elegidos”

El 23 de noviembre se celebran las elecciones a concejos en Álava. 55 pueblos han presentado candidatura. Laura Pérez Borinaga anima a participar.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo domingo 23 de noviembre, 332 concejos del territorio histórico de Álava están llamados a votar en una jornada electoral que, como recuerda la diputada de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio, Laura Pérez Borinaga, es “la democracia más pura, todos podemos elegir y cualquiera podemos ser elegidos”.

En una conversación con GasteizBerri, Pérez Borinaga ha desgranado los detalles organizativos, sociales y políticos de estas elecciones concejiles. “Se organiza con mucho tiempo y con mucha dedicación. Desde que se aprueba la convocatoria el 22 de septiembre, se pone toda la maquinaria en marcha”, afirma. En ese engranaje participan la Diputación Foral, los ayuntamientos, las juntas administrativas y la Junta Electoral del Territorio Histórico de Álava. “Es un trabajo intenso al que hay que incorporar también toda la parte de comunicación.”

Cada persona tiene que ver en estas elecciones la oportunidad de aportar

La campaña de este año se presenta bajo el lema “Zure herria zure ahotsa. Tu pueblo, tu voz”. La diputada insiste en que estas elecciones son una oportunidad para que cada persona, especialmente mujeres y jóvenes, participe en la vida del pueblo. “Queremos transmitir que cada mujer, cada joven, cada vecino o vecina tiene que ver en estas elecciones a concejos la oportunidad de aportar en su municipio.”

Aportar, explica, significa asumir un cargo si se es elegido, participar en las asambleas, proponer ideas o apoyar iniciativas. Y si esa participación se produce desde la propia Junta Administrativa, mejor aún. “Es lo ideal y lo deseable, y por lo que apostamos.”

Una entidad local como un ayuntamiento

Pérez Borinaga pone en valor el papel de los concejos como entidades locales con plena capacidad de gestión. “Es una entidad local como un ayuntamiento, exactamente igual.” Según explica, los concejos gestionan servicios esenciales como alumbrado público, saneamiento, abastecimiento de agua, cementerio, centro social, patrimonio forestal, arquitectónico y cuentas.

Aunque algunos concejos delegan servicios en los ayuntamientos o consorcios, hay competencias que no se pueden delegar. “El cementerio, el centro social, las obras de Plan Foral o de veredas no se pueden delegar.” El motivo es claro. “Quien es titular de la infraestructura es quien puede pedir la ayuda y quien está obligado a ejecutarla.”

55 concejos con candidatura

Este año solo 55 concejos han presentado candidaturas, un 16,5% del total. A pesar de parecer una cifra baja, la diputada destaca que es la más alta de los últimos tres procesos. “En 2017 fueron 47, en 2021 fueron 50 y este año han sido 55.” Esa cifra incluye concejos que presentan candidaturas de forma habitual y otros nuevos. “Algunos en los que no se había presentado candidatura en años anteriores ahora sí, y viceversa.”

La mayoría, sin embargo, sigue el sistema de voto abierto. “La generalidad es que no se presenten candidaturas, y eso no es ni bueno ni malo. Significa que todos los vecinos y vecinas pueden elegir y pueden ser elegidos.”

Laura Pérez Borinaga, diputada de Equilibrio Territorial

En una asamblea vecinal se decide todo

La diputada describe la participación en los concejos como una expresión viva de la democracia directa. “En una asamblea vecinal se juntan jóvenes y mayores, personas de todas las profesiones, para compartir ideas, decidir qué equipamiento pedir, dónde ubicarlo… eso solo se da en los concejos.”

A su juicio, esta convivencia intergeneracional es un valor. “La experiencia de las personas mayores se junta con la mirada fresca de la juventud. Lo ideal es que convivan, y si ya están en la Junta Administrativa, mejor aún.”

Diversidad rural en Álava

Sobre la diversidad del territorio, Pérez Borinaga recuerda que hay concejos con tan solo cinco habitantes y otros con miles. “En Álava hay concejos con cinco habitantes, pero también otros como Naclares o Alegría con más de 2.800. El término medio está entre 100 y 200 habitantes.” Además, 63 concejos están en el entorno de la capital.

Hacia una nueva norma foral

Finalmente, la diputada destaca que se está elaborando una nueva Norma Foral de Concejos que unificará las regulaciones vigentes. “Se trata de reunir en un solo texto la normativa electoral de 1984 y la organizativa de 1995.” Según detalla, el texto surge de una ponencia iniciada en 2023 con aportaciones de concejos, ayuntamientos, ACOVI, Gobierno Vasco y otros agentes.

“El anteproyecto ha sido trabajado por todos los departamentos, Igualdad, Presupuestario, Intervención, Secretaría General… y contiene ideas básicas como introducir un mecanismo para remover del cargo a una persona, como ya existe en los ayuntamientos.”

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Consulta aquí quién se presenta en cada concejo en las elecciones del 23 de noviembre en Álava

El próximo 23 de noviembre se celebrarán las Elecciones a Concejos de Álava 2025,...

Elecciones a Concejos de Álava 2025: cifras, detalles, participación, candidaturas y regulación

Elecciones a Concejos de Álava 2025: Análisis de las elecciones concejiles de Álava del 23 de noviembre de 2025. Se detallan datos de participación (30.000 llamados a votar), la función de los concejos y el proceso electoral singular.

Elecciones en los Concejos de Vitoria: ¿Cómo votar si no puedes ir el día 23?

Si prevés estar ausente el 23 de noviembre, puedes votar antes. Te explicamos cómo solicitar el voto anticipado para las Elecciones de Concejos de Vitoria-Gasteiz.

Solo 55 pueblos presentan candidaturas para las elecciones a los concejos de Álava

Ya se conocen las listas para las elecciones a los concejos de Álava, un superdomingo, con más de 25.000 personas llamadas a votar

Álava se prepara para su “superdomingo” electoral con más de 300 concejos llamados a las urnas

El 23 de noviembre se celebrará el “superdomingo” concejil en Álava. Más de 300 concejos renovarán sus órganos de gobierno con elecciones organizadas por la Diputación.

El 20 de octubre termina el plazo para presentar las candidaturas a las elecciones al Concejo

Se elige a una persona Regidora-Presidenta y a dos personas vocales como mínimo, aumentándose este último número en uno por cada 200 habitantes