Araba tiene la tasa de natalidad más alta de Euskadi

Los nacimientos de la C.A. descendieron un 4,4% en 2020

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 14.739 en 2020, un 4,4% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. El descenso se produce principalmente en el 4º trimestre del año, con un 10,9% menos nacidos que en el mismo período de 2019, y, especialmente, es más acusado en los meses de noviembre y diciembre, con descensos del 12,4% y del 15,1%, respectivamente.

En cuanto a la distribución territorial, Álava es el territorio que ha registrado el mayor descenso (-6,5%), seguido por Bizkaia (-5,2%) y, por último, Gipuzkoa (-2,1%), de forma que el número de nacimientos se situó en 2.397, 7.318 y 5.024, respectivamente.

La tasa de natalidad fue de 6,7 nacimientos por mil habitantes. La cifra más alta la ofrece Álava (7,2‰), seguida de Gipuzkoa (7,0‰) y de Bizkaia (6,4‰). En la C.A. de Euskadi esta tasa ha descendido 0,3 puntos respecto a 2019 y 3 puntos desde 2010.

En el 79,5% de los nacimientos las madres tenían 30 años o más, resultado muy similar al de 2019

Al igual que en 2019, el grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34 años de edad, con un 35,0% del total. Le sigue el formado por los nacimientos de madres de entre 35 y 39 años, con un 33,7%.

El grupo de 40 años y más se mantiene por encima del 10% (10,8%), con un aumento de cuatro décimas porcentuales respecto al año anterior. La cifra de bebés de madres de 25 a 29 años es del 13,8% y la de 20 a 24 años del 5,6%. Finalmente, las madres adolescentes supusieron el 1,1% del total, dos décimas menos que el año anterior.

Un 28,5% de las madres tenía nacionalidad extranjera

Si se considera la nacionalidad de las madres, el 28,5% tenía nacionalidad extranjera y dio a luz a 4.207 niñas y niños. En 2019 el porcentaje de las madres extranjeras era del 27,4%. Los principales países de origen de estas madres fueron: Marruecos, con 750 madres, Colombia (355), Nicaragua (299), Rumanía (291), Paraguay (205), Bolivia (196), Pakistán (166), Honduras (150), Nigeria (147), Argelia (144), Venezuela (128), Ecuador (122) y Brasil (114).

Las mujeres extranjeras han tenido a sus hijas e hijos a una edad más temprana que las de nacionalidad española residentes en la C.A. de Euskadi: en el 39,8% de los casos lo han hecho con menos de 30 años, frente al 12,8% de las madres de nacionalidad española.

La edad media del conjunto de madres fue de 33,4 años, ligeramente superior a la del año anterior (33,3). Este valor aumenta hasta los 34,3 años entre las de nacionalidad española y se sitúa en los 31,1 años para las madres de nacionalidad extranjera. La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer hijo en 2020, fue de 32,4 años.

El porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio sigue aumentando

Durante el año 2020 los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 6.914, lo que supuso un 46,9% del total, mientras que en 2019 era del 45,1%. Hace 10 años, en 2010, el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio había sido del 32,7%.

Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los 7.300 primeros nacimientos ocurridos en 2020 supusieron el 49,5% del total, los segundos el 37,4% y los terceros y posteriores el 13% del total. La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2020 fue de 108 niños por cada 100 niñas. El peso medio de los niños fue 3.325 gramos y el de las niñas 3.210,5 gramos.

Según el lugar de nacimiento, hay que destacar que el 89,8% de los nacimientos tuvo lugar en hospitales públicos, el 9,6% en hospitales privados y un 0,6% en el domicilio. El número de partos ascendió a 14.534, de los cuales 14.272 fueron sencillos, 261 dobles y 1 triple. Del total de partos, 758 fueron prematuros (5,2%).

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

Precios de las barracas de Mendizabala

Se han programado tres jornadas de precios populares y dos sesiones inclusivas sin ruido.

Basatiak gana por octava vez la carrera de barricas en el Día del Blusa y la Neska

La cuadrilla Basatiak se impone de nuevo en la carrera de barricas del Día del Blusa y la Neska, en una mañana festiva con numerosas actividades para todos los públicos.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

La Carrera de Barricas vuelve a tomar las calles de Vitoria-Gasteiz este viernes

La tradicional Carrera de Barricas se celebra este viernes 25 de julio a las 11:00 en el centro de Vitoria-Gasteiz. Participarán una veintena de cuadrillas de blusas y neskas en uno de los actos centrales del Día del Blusa y la Neska.