Las ‘Jornadas Europeas del Patrimonio 2021’ contarán con 26 actividades bajo el lema «Patrimonio accesible e inclusivo»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2021, cuyo lema es “Patrimonio accesible e inclusivo”, y que se celebrarán del día 2 al 31 de octubre, contarán con 26 actividades, 9 más que en 2020, y se desarrollarán en 10 localidades diferentes del territorio.

Las Jornadas Europeas son una iniciativa del Consejo de Europa pensada para sensibilizar sobre la riqueza y diversidad cultural, potenciar el interés por el patrimonio cultural, luchar contra el racismo y la xenofobia fomentando la tolerancia a través de la visibilización de todas las culturas de Europa, inculcar a la ciudadanía y a las administraciones la necesidad de proteger el patrimonio cultural, e invitar a responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural “objetivos todos ellos compartidos por el departamento y que estamos demostrando en nuestro día a día” ha señalado del Val.

El lema elegido para este año es “Patrimonio accesible e inclusivo”. En relación con ello, varias de las actividades son directamente dirigidas a abordar la misión del lema anual, por ejemplo:

  • El taller de música para personas sordas en el Conservatorio Jesús Guridi del día 2.
  • Dos proyecciones de cine LGTBI tanto en Salvatierra como en el Museo Bibat (la película Ander) los días 15 y 16
  • La conferencia «Historia de la comunidad gitana en Euskadi» en el Museo Bibat el día 19.
  • La conferencia «Las damas medievales alavesas. Reconstruyendo su relato a través de la perspectiva de género» el día 26 en el Museo Bibat.
  • La proyección de cine arqueológico «Hombres poderosos ¿las mujeres impotentes?» del día 28, en el Museo Bibat.
  • Y además, durante el mes de octubre se realizarán visitas guiadas accesibles a los Museos de Álava para personas con discapacidad visual, de movilidad o intelectual.

Todas las actividades son gratuitas (aunque para prácticamente todas hace falta inscripción ya que el aforo es limitado). Más información en: https://www.europako-ondarea.eus/

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria-Gasteiz Euskararen Hiria 2025: programazioa

Eguna eta gaua euskaraz bizitzeko aukera egongo da Gasteizen: musika, antzerkia, kirola eta familia-jarduerak 11:00etatik 01:00etara.

Fiesta de la Vendimia 2025 en Leza: Programa completo

La Fiesta de la Vendimia 2025 echa raíces en Leza con catas, danzas, pelota, música y el pregón de Óscar de Marcos. Un recorrido por el alma de Rioja Alavesa.

Olarizuko erromeria inklusiboa izango da Mendi Solidarioen Elkartearen eskutik

Mendi Solidarioen Elkarteak bere 10. urteurrena ospatuko du Olarizuko erromerian, mugikortasun edo ikusmen-urritasuna duten pertsonekin batera 10 igoera eginez.

Periodismo a Pie de Calle 2025: Programa completo

Del 25 al 29 de agosto Vitoria-Gasteiz celebra la 11ª edición de las Jornadas “Periodismo a pie de calle” con conferencias, cine y la exposición fotográfica Éxodos.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.