reynogourmet
reynogourmet

Abierto el plazo para la elección del nuevo Celedón, que podría ser mujer

Según la Comisión de Blusas y Neskas, esta decisión busca que la figura de Celedón sea "una figura alcanzable para cualquier Blusa o Neska de la ciudad".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Quedan diez meses para que vuelvan las fiestas de La Blanca, y ya se ha iniciado el proceso de selección para la figura que encarnará a Celedón los proximos cinco años. Se trata de uno de los símbolos más icónicos de Vitoria-Gasteiz y por primera vez en la historia, la Comisión de Blusas y Neskas ha abierto la puerta para que una mujer pueda asumir este rol, siempre y cuando así lo decidan las cuadrillas de blusas y neskas. El plazo para la presentación de candidaturas se abrió ayer martes y se mantendrá hasta el 3 de noviembre.

Detalles del proceso

Los nominados deberán cumplir con varios requisitos establecidos por la Comisión, entre ellos, dominar tanto el euskera como el castellano y pertenecer a alguna de las cuadrillas de la propia comisión. Además, se valorará que los candidatos tengan una trayectoria en las actividades tanto de las cuadrillas como en el entorno festivo de la ciudad.

Cambio de duración del cargo

De entre los aspirantes seleccionados saldrá quien será el quinto aldeano de Zalduondo para los próximos cinco años, reduciendo así la duración del cargo. Según la Comisión de Blusas y Neskas, esta decisión busca que la figura de Celedón sea «una figura alcanzable para cualquier Blusa o Neska de la ciudad».

Participación de antiguos Celedones

Es importante destacar que en la decisión también participarán los Celedones anteriores para aportar su experiencia y conocimiento sobre la trascendencia de este rol histórico en la cultura de Vitoria-Gasteiz.

Trascendencia de la Decisión

Esta apertura a la posibilidad de que una mujer pueda ser Celedón es considerada trascendental, ya que sienta las bases para que cualquier persona de la ciudad pueda aspirar a encarnar este personaje tan arraigado en la cultura de la capital alavesa.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.